Foto: The Killie Trust
La Federación Internacional de Teqball hizo oficial el ingreso de Cuba como su miembro más reciente desde el pasado viernes, un acontecimiento que podría sorprender a los aficionados deportivos de la isla, dado que no hay indicios que sugieran que esta nueva disciplina se practica en territorios cubanos.
Asimismo, parece que la prensa deportiva local también se ha visto sorprendida, ya que no ha habido cobertura alguna sobre la ceremonia de afiliación a la FITEQ, celebrada en el Coliseo de la Ciudad Deportiva.
La inscripción oficial fue firmada por Roberto León Richards, presidente del Comité Olímpico Cubano y exgimnasta, junto con Henry Reimberg, presidente de la Confederación Panamericana. Una imagen de este momento se publica en el sitio de la Federación Internacional.
En relación a este hecho, que parece haberse desarrollado a puertas cerradas para los medios, se ha informado de la creación reciente de la Federación Nacional de Teqball, presidida por el licenciado Bárbaro Oliva, quien también ocupa el cargo de presidente de la Federación Cubana de Tenis de Mesa.
El teqball es un deporte que fusiona el fútbol y el tenis de mesa y está en proceso de búsqueda de estatus olímpico.
Con esta incorporación, Cuba se convierte en el miembro 152 de la FITEQ, que cuenta con 43 países en África, 44 en Asia y Oceanía, y 34 en Europa. La Confederación Panamericana incluye 31 países.
“Este acuerdo de reconocimiento consiste en una donación al gobierno cubano y al Comité Olímpico Cubano a través de la recién formada Federación Cubana de Teqball, con el objetivo de impulsar el desarrollo del Teqball en la isla, donde contamos con todas las instalaciones necesarias para fomentar este deporte maravilloso”, comentó Reimberg, que también es presidente de la Federación Chilena de Teqball.
Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre la donación, una fuente cercana al evento informó a Cuba Noticias 360 que esta consistiría en alrededor de 200 mesas con los respectivos accesorios. Además, la fuente subrayó que se ha conseguido que este deporte sea exhibido en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
El precio promedio de cada mesa en el mercado es de aproximadamente dos mil 600 dólares.
A pesar de la actual falta de promoción mediática e institucional en Cuba, lo significativo es que esta moderna disciplina represente una nueva alternativa de entretenimiento para la infancia y juventud cubanas, más allá del preocupante “síndrome del campeonismo” y la obsesión por las medallas.
El teqball, que nació hace apenas una década en Hungría, es el fruto de la colaboración entre un exfutbolista profesional, un empresario y un científico informático. En los últimos años, ha tenido un gran impulso publicitario gracias a una serie de futbolistas reconocidos como Ronaldinho, Neymar y Beckham, entre otros.
La Federación Internacional de esta disciplina fue establecida en 2017 y ha estado organizando Copas del Mundo desde ese mismo año. La primera edición tuvo lugar en Budapest, y la más reciente se llevó a cabo en Nuremberg en 2022. Desde noviembre pasado, es miembro pleno de la Asociación Mundial de Federaciones Deportivas Internacionales (GAISF).
Los Juegos Europeos Kraków-Małopolska 2023 incluirán al teqball en su programa deportivo, y también estará presente en los Juegos Asiáticos de Playa Sanya (China) 2023. Además, fue un deporte de exhibición en los primeros Juegos Africanos de Playa en 2019 y repetirá como tal en los Juegos del Sudeste Asiático de este año.
El teqball se juega en una mesa similar a la del tenis de mesa, pero con una curvatura en el centro. Cada jugador puede hacer tres toques utilizando cualquier parte del cuerpo, excluyendo brazos y manos, y no puede tocar la pelota dos veces consecutivas con la misma parte del cuerpo.
Los partidos se juegan al mejor de tres sets, siendo cada set a 20 puntos, aunque para definir el último se requiere una ventaja de al menos dos puntos. Se pueden jugar partidos individuales y de dobles.