Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
La aerolínea venezolana Conviasa emitió un comunicado este jueves en el que desmiente los rumores que están circulando en redes sociales acerca de la cancelación de la ruta entre Cuba y Nicaragua, la cual es muy popular entre los cubanos que viajan al extranjero.
A través de su cuenta oficial en Twitter, la compañía indicó que los vuelos de esa ruta continúan operando con total normalidad y cumpliendo con los itinerarios establecidos.
Conviasa recordó que las salidas desde La Habana se realizan los miércoles y sábados a las 3:20 p.m., con retornos desde Managua los jueves y domingos a las 6:15 a.m.
La aerolínea solicitó a los interesados que aclaren cualquier duda sobre la disponibilidad de vuelos y las tarifas a través del sitio web de la empresa.
Este comunicado llega en un contexto donde varias aerolíneas en Cuba han cancelado vuelos a Nicaragua, como es el caso de la mexicana Viva Aerobus, que suspendió sus operaciones desde diversas ciudades cubanas hacia Managua en el mes de abril pasado.
Asimismo, la aerolínea Magnicharters también emitió un comunicado anunciando el cese de operaciones en esa ruta, por «motivos ajenos» a la empresa y al operador turístico.
Ambas cancelaciones se produjeron poco tiempo después de una ronda de diálogos diplomáticos de alto nivel entre los gobiernos de México y Cuba, realizada en la nación azteca en marzo.
Nicaragua, destino preferido por los cubanos
En la actualidad, los cubanos están pagando incluso más de cuatro mil dólares americanos por un pasaje desde la isla hacia Nicaragua. Esto se debe a la escasez de vuelos desde la Mayor de las Antillas hasta Managua y al constante temor de cancelaciones.
Para reunir estas sumas exorbitantes, no pocos cubanos se ven obligados a vender sus pertenencias y sus hogares antes de poder salir del país con destino a Nicaragua, que desde noviembre de 2021 no exige visado a los cubanos.
El número de vuelos desde Cuba hacia esa nación centroamericana ha aumentado desde el anuncio de la eliminación del visado como requisito para viajar, lo que ha llevado a miles de cubanos a utilizar esta ruta como el inicio de un largo viaje a través de varios países, buscando llegar a la frontera de México con Estados Unidos, desde donde intentan ingresar de forma ilegal al territorio estadounidense.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, casi 40 mil cubanos llegaron a la frontera sur del país.
Aunque resulta complicado determinar cuántas de estas personas emigraron a través de Nicaragua, es evidente que esta ruta se ha vuelto muy popular. En octubre de 2021, antes de que el presidente Daniel Ortega anunciara la eliminación del visado, la cifra de cubanos que llegó a la frontera de EE.UU. rondaba los cinco mil; mientras que para febrero de este año, esa cifra superaba los 16 mil.