Foto: Eduardo Rodríguez Dávila | Facebook
Texto: Fede Gayardo
Un tren compuesto por tres coches de pasajeros se descarriló mientras transitaba por el km 149,2 de la Línea Central, específicamente entre las estaciones de Quintana y Jovellanos, en la provincia de Matanzas.
De acuerdo con un informe del medio estatal Cubadebate, el tren se dirigía hacia Los Arabos y, tras el incidente, los pasajeros fueron evacuados sin que se reportaran pérdidas de vidas humanas.
La Dirección General de los Ferrocarriles comunicó que, tras el evento, se movilizaron al lugar los principales directivos de los ferrocarriles en la región, así como representantes de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, las autoridades del Partido, del Gobierno, la policía y otros organismos de control del MININT.
El descarrilamiento ocasionó la suspensión de la circulación de trenes en la Línea Central en el tramo afectado. Actualmente, según la fuente mencionada, “se está trabajando para solucionar el problema y restablecer el tráfico ferroviario en el menor tiempo posible”.
Hasta el momento, las autoridades ferroviarias han informado que se ha formado una comisión investigadora para determinar las causas y condiciones que llevaron a este suceso.
El 13 de septiembre pasado, se produjo otro descarrilamiento en el mismo tramo de la Línea Central. En esa ocasión, el desafortunado accidente ocurrió en el kilómetro 151 e involucró al tren de carga extra 69, con la locomotora 31205.
Según indicó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, el incidente ocurrió entre las mismas estaciones de Quintana y Jovellanos cuando tres planchas portacontenedores operadas por la empresa Ferromar se descarrilaron, lo que generó el cierre del tráfico ferroviario en esta vital línea de la isla.
Aunque tampoco hubo pérdidas ni daños humanos en este caso, 100 metros de vía férrea resultaron afectados, y como consecuencia, se detuvo en la estación de Santa Clara el tren No. 14 proveniente de Guantánamo que se dirigía hacia La Habana.
Las quejas de los cubanos sobre el deterioro de las vías férreas son frecuentes, al igual que las malas condiciones técnicas de los trenes que brindan servicios entre las provincias de la isla. Por su parte, el Estado cubano asegura que está trabajando para ofrecer un mejor servicio ferroviario y que está implementando acciones para mejorar estos medios de transporte.