Foto: RL Hevia
Helene, que se convirtió en huracán hace pocas horas, ha provocado intensas lluvias en las regiones de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y el municipio especial Isla de la Juventud, áreas que fueron afectadas desde la noche del 24 de septiembre.
Se han reportado inundaciones leves en algunas localidades, especialmente en la costa sur. Por ejemplo, en el Cabo de San Antonio, el punto más occidental del país, se ha informado de olas que alcanzan entre tres y cinco metros.
Ante esta grave situación climática, la Administración Marítima de Cuba (AMC) tomó la decisión de suspender la navegación en el golfo de Batabanó (occidente) para garantizar la seguridad en las operaciones de la zona.
En este contexto, se interrumpió el servicio de la Lancha de Regla a partir de las 08:30 horas del 25 de septiembre de 2024, hasta que las condiciones climáticas lo permitan, priorizando la seguridad de los pasajeros y el medio ambiente.
Hace unas horas, el Centro de Pronósticos de INSMET lanzó el Aviso de Ciclón Tropical No. 5, que confirma que Helene se ha transformado en huracán sobre el canal de Yucatán.
Helene es ahora el quinto huracán de la temporada ciclónica de 2024, con vientos máximos sostenidos que han aumentado hasta 130 kilómetros por hora, incluyendo ráfagas más fuertes, y una presión mínima que ha caído a 979 hectopascales, colocándose en categoría uno en la escala Saffir-Simpson, que tiene un máximo de cinco.
El comunicado indica que el fenómeno se está moviendo en dirección norte-noroeste a 17 kilómetros por hora.
“A las once de la mañana de hoy, el centro del huracán se localizó en 21.6 grados de latitud norte y 86.3 grados de longitud oeste, lo que lo sitúa a unos 140 kilómetros al oeste del cabo San Antonio, el extremo occidental de Cuba, y a 135 kilómetros al norte-nordeste de Cozumel, México”.
Según datos de la red de estaciones meteorológicas del INSMET y los pluviómetros del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, se han registrado acumulados superiores a 100 milímetros en 44 localidades, “donde las precipitaciones fueron fuertes e intensas en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Villa Clara y el municipio especial Isla de la Juventud”.
Los mayores acumulados reportados fueron en el Embalse Herradura, con 218.4 milímetros, seguidos por 194.9 milímetros en la estación meteorológica de Paso Real de San Diego y 194.1 milímetros en el Embalse La Bija, todos en la provincia de Pinar del Río.
El aviso subraya la amplia circulación de Helene, que ha generado vientos sostenidos de hasta 60 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Isabel Rubio durante la mañana de hoy, con ráfagas que alcanzaron los 88 kilómetros por hora en la misma estación; 79 kilómetros por hora en San Juan y Martínez, y 70 kilómetros por hora en Santa Lucía, todas en la provincia de Pinar del Río.
“En las próximas horas, el huracán continuará su trayectoria por el canal de Yucatán y el sudeste del Golfo de México, inclinando su rumbo hacia el norte y norte-nordeste al finalizar el día, y aumentando ligeramente su velocidad de movimiento. Helene seguirá intensificándose durante su paso por el golfo de México”, añaden.
El pronóstico para el resto de la tarde indica que las lluvias persistirán en las regiones occidental y central de Cuba, pudiendo ser intensas en algunas localidades.
“En las áreas afectadas por chubascos y tormentas eléctricas, se puede observar un aumento en la fuerza del viento y la altura de las olas, incluso en zonas alejadas del centro de circulación de esta tormenta tropical”, señala el comunicado. Se recuerda a la población estar atentos al próximo aviso, que se emitirá a las seis de la tarde de hoy miércoles.
11AM EDT Sep 25: #Helene becomes a Hurricane. Helene is expected to bring life-threatening storm surge, damaging winds, and flooding rains to a large portion of Florida and the southeast U.S. Make sure to stay up to date with the latest forecast as we move throughout the event at… pic.twitter.com/aiDCNlravO
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 25, 2024