Toque de prisión nocturna | Noticias sobre Cuba 360

Lo más Visto

Fotos: Jorge Luis Borges

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Ante la alarmante situación epidemiológica que enfrenta actualmente La Habana, epicentro de la pandemia de Covid-19 en Cuba, las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) han decretado la restricción total en el movimiento de personas y vehículos a partir de mañana, viernes 5 de febrero, en el horario de 9:00 de la noche a 5:00 de la madrugada.

Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, la capital ha reportado los índices de contagios más elevados de la isla, pero la situación se ha agravado especialmente desde el 1 de noviembre, cuando el gobierno decidió abrir los aeropuertos nacionales a los viajeros para obtener beneficios económicos en medio de la crisis severa que ha causado la enfermedad a nivel global.

El nuevo panorama pandémico obligó a la ciudad a retroceder de la fase 3 (en la que se hablaba ya de una nueva normalidad) a la temida Fase de Transmisión Autóctona Limitada, lo que conllevó adoptar una serie de medidas restrictivas que, hasta ahora, no han logrado frenar el aumento y la dispersión del virus a través de los 15 municipios. A pesar de los anuncios de los funcionarios encargados del control, han manifestado que este problema será resuelto.

A pesar de esta situación, las autoridades reconocen que la entrada del turismo internacional y el retorno de cubanos que estaban en el extranjero han sido detonantes del incremento de contagios, pero a diario también apuntan a la falta de responsabilidad de la población por no seguir los protocolos establecidos y las vitales medidas de protección sanitaria.

En su sesión del jueves, el consejo de defensa señaló nuevamente la problemática de las populares colas, donde la aglomeración de personas infringe las normativas de distanciamiento físico. Exigieron mayor firmeza por parte de las autoridades encargadas de imponer multas, así como de los grupos de Lucha Contra Coleros y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en su lucha contra «ese fenómeno negativo» y en la identificación de los coleros, según reportes de medios locales.

El jefe provincial de la PNR, Frank Jiménez, también informó que en el periodo comprendido entre la noche y la madrugada de ayer, fueron detenidas 66 personas por hacer filas en horarios inusuales, aunque no necesariamente así lo ven los cubanos en la isla.

Es un hecho que muchos habaneros dedican gran parte de su tiempo a hacer colas, y también es cierto que el intenso estrés que sufren al intentar adquirir productos que nunca son suficientes para todos les hace perder la noción de la protección sanitaria, propiciando el amontonamiento. Los más avisados, así como las fuerzas del orden, deben contribuir a imponer la disciplina necesaria para evitar la expansión del virus.

Además, el CDP se refirió a la presencia de menores en espacios públicos, contraviniendo las prohibiciones, y afirmó que los padres de dichos menores serán multados con cuotas de 2000 pesos, lo que requerirá un aumento en la efectividad de los inspectores y del orden público.

Por otro lado, se decidió reforzar el control de acceso a La Habana, estableciendo un sistema de permisos para vehículos y personas que deseen ingresar por los puntos de control establecidos; quienes entren por otros accesos también serán multados con 2000 CUP, según informó el periódico capitalino Tribuna de La Habana.

En este contexto, se realizará una evaluación especial sobre la situación de los residentes de otras provincias que busquen asistencia médica en La Habana, para facilitar su entrada y salida de la ciudad.

Respecto al transporte, se otorgará un permiso de Vía Libre, similar al que se utilizó en la anterior fase de transmisión autóctona, que justifique la circulación de vehículos en los horarios establecidos durante el toque de queda, aunque quedarán exentos de esta medida, entre otros, aquellos que aseguren traslados por motivos de salud.

Las regulaciones previas continúan vigentes, como la obligación de que en cada ómnibus rígido solo haya 20 pasajeros de pie, 30 en los articulados y 10 en los de menor capacidad. Estas normativas han sido frecuentemente vulneradas, incluso por los propios choferes e inspectores que deben estar presentes en las paradas, aunque muchas veces no se encuentran. Además, los trabajadores por cuenta propia con licencia para laborar en transporte, como los que manejan los conocidos almendrones, deberán operar dentro del horario autorizado establecido por las autoridades.

Más Noticias

Últimas Noticias