El Teatro Mella conmemora su 62 aniversario sin abrir sus puertas al público.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

El Teatro Mella, uno de los más icónicos de la capital cubana, celebra su cumpleaños número 62 con las puertas cerradas, una situación que no es exclusiva de este recinto en La Habana, que solía ser un destacado centro cultural en la región, pero que actualmente enfrenta limitaciones presupuestarias.

Un grupo de Cuba Noticias 360 visitó la famosa institución del Vedado, ya que, curiosamente, su nombre no aparecía en las carteleras de eventos programados para las próximas semanas y corroboraron que el teatro permanece cerrado.

El lugar no está en funcionamiento, carece de cartelera en su exterior, y según la información recopilada por el equipo, la razón aparente es la falta de aire acondicionado.

No se aclaró, sin embargo, si esto se debe a la rotura de los equipos o a medidas asociadas con el ahorro energético sugerido por el Gobierno ante la crisis de generación eléctrica que atraviesa el país.

¿Cuál es la situación de los teatros en La Habana?

De las 24 salas de teatro que supervisa el Consejo Nacional de Artes Escénicas (CNAE) en la ciudad, al menos seis no ofrecían programación en febrero de este año, según fuentes oficiales, y en dos de ellas no se estaban realizando reparaciones.

La mayoría de los espacios afectados tiene un significativo valor patrimonial, y los costos de sus reparaciones o mantenimientos son extremadamente elevados, explicó la presidenta del CNAE, Lillitsy Hernández, a Cubadebate.

En 2022, se invirtieron casi 20 millones de pesos en mantenimiento constructivo de las instituciones, sin incluir los costos exorbitantes del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, que fue reabierto al público en 2016, pero que ya ha cerrado nuevamente.

El Teatro Mella es uno de los beneficiados por un ambicioso proceso de inversión; sin embargo, según la presidenta del CNAE, la situación más crítica es la importación de sistemas de aire acondicionado, cuyos costos son “inaccesibles” para el Ministerio de Cultura.

“Es una prioridad, somos conscientes de que debe hacerse”, afirmó Hernández en febrero, pero la situación no ha cambiado.

El equipo fue adquirido en 2020, pero la llegada de la Covid-19 interrumpió el proceso. Tres años después, la sala sigue cerrada.

¿Qué hizo tan famoso al Teatro Mella?

Este teatro es reconocido, ante todo, por su excelente acústica, visibilidad, iluminación y estilo arquitectónico. A lo largo de los años, ha sido sede de numerosos eventos culturales de relevancia en Cuba y el Caribe, como el Festival Internacional de Ballet, el Festival Internacional de Teatro, el Aquelarre, entre otros.

Inaugurado como Cine Teatro Rodi en 1952, el inmueble ha sido utilizado por diversas organizaciones culturales y, desde su apertura, estuvo equipado con los más modernos sistemas de proyección y sonido, además de contar con un lujoso ambiente.

Su antiguo propietario era el empresario Antonio Helier Rodríguez, también dueño del Teatro América.

El 16 de septiembre de 1961, la instalación fue renombrada como Teatro Mella con el estreno mundial de El Círculo de Tiza Caucasiano, del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht, y desde entonces, durante décadas, el «Mella», como lo llaman los habaneros, fue un emblema del teatro en la capital.

Así que, ¡feliz cumpleaños al Teatro Mella! Las seis décadas parecen haber pasado factura, y no por deseo propio. Queda la esperanza de que, para su 63° cumpleaños el próximo año, sus más de mil 400 butacas estén ocupadas por un público que disfrute de lo mejor de la cultura cubana y universal.

Más Noticias

Últimas Noticias