Foto: Cuba Noticias 360
El jueves 19 de septiembre, los cubanos experimentaron uno de los apagones más significativos de los últimos meses, con un déficit que alcanzó un máximo de 1514 MW, según Lázaro Guerra Hernández, director de electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Este valor se registró exactamente a las 20:20 horas, coincidiendo con el horario de mayor demanda eléctrica.
Según los informes más recientes de la Unión Eléctrica, tres unidades generadoras lograron sincronizarse con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y ha comenzado la distribución de combustible diésel a través de barcos, trenes y camiones cisterna. No obstante, la situación sigue siendo crítica, ya que las afectaciones continuaron durante la noche de este viernes, con un déficit aproximado de 1070 MW.
Fuentes oficiales han indicado que la unidad 5 de la central termoeléctrica (CTE) de Nuevitas se incorporará en las próximas horas, lo que podría mejorar parcialmente la situación.
A las 07:00 horas de este viernes, la disponibilidad de energía fue de 2130 MW frente a una demanda de 2650 MW, resultando en un déficit de 520 MW desde la madrugada.
Se registran averías en la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, las unidades 5 y 6 de la CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Rente.
Además, cerca de 46 centrales de generación distribuida siguen fuera de servicio por falta de combustible, lo que afecta a 312 MW adicionales.
Según el informe de la Empresa Eléctrica, para este viernes se proyecta una disponibilidad de 2300 MW ante una demanda máxima de 3300 MW, lo que representa un déficit de 1000 MW.