Foto: Hyundai
Si creíamos que los autos voladores eran solo parte de la serie infantil «Los Supersónicos», estábamos equivocados. Los avances tecnológicos están impulsando el desarrollo de la industria de los autos voladores y las grandes empresas han comenzado una carrera contrarreloj.
Hyundai, a través de su división especializada en autos voladores, Supernal, ha firmado un memorando de entendimiento con la ciudad de Miami para el desarrollo de estos innovadores vehículos.
Este acuerdo tiene como objetivo establecer un marco de colaboración integral entre ambas partes y se espera que facilite la creación de soluciones de movilidad innovadoras, multimodales y centradas en la comunidad, beneficiando a las personas y a la sociedad, de acuerdo a lo declarado por la compañía coreana.
Jaiwon Shin, director ejecutivo de Supernal y presidente de Hyundai Motor Group, expresó que la empresa se siente honrada por desempeñar un papel fundamental «en la creación conjunta responsable del futuro de la movilidad para la ciudad de Miami». Por su parte, Francis Suárez, el alcalde de esta región, que cuenta con la mayor población cubana en Estados Unidos, afirmó que esta colaboración convertirá a Miami en un «epicentro de creatividad e innovación».
El primer vehículo aéreo de Supernal será eléctrico, contará con capacidad autónoma y podrá transportar de cinco a seis personas en las rutas urbanas iniciales de las ciudades.
José Muñoz, director ejecutivo de Hyundai para Norteamérica, comentó en una entrevista con Reuters hace algunos meses que la compañía está por delante de su tiempo y confió en que los taxis aéreos estarán operativos en Estados Unidos para el año 2028.
Hace dos años, se informó que en el centro de la Florida se está construyendo el primer centro regional del país para autos voladores, con una expectativa de finalización en cinco años.
Los defensores de los autos voladores argumentan que son la solución ideal para descongestionar el tráfico en las grandes ciudades y reducir la contaminación ambiental.
Además de Hyundai, otras compañías como General Motors, Toyota, Daimler y Geely están desarrollando estrategias para llevar estos innovadores vehículos al mercado.