Foto: EFE
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha decidido suspender a Rusia de su posición en el Consejo de Derechos Humanos debido a las “violaciones y abusos graves y sistemáticos” que ha cometido durante su invasión a Ucrania.
Según informa el medio británico BBC, el resultado de la votación de la Asamblea General se saldó con 93 países a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.
Los países que apoyaron la suspensión incluyen a los miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos y la propia Ucrania.
Sergiy Kyslytsya, embajador de Ucrania ante la ONU, acusó a Moscú de horribles abusos y resaltó el caso de los presuntos asesinatos de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha.
El embajador añadió que las acciones de Rusia son equivalentes a crímenes de guerra y contra la humanidad, y reconoció que suspender a un país del Consejo de Derechos Humanos es una medida poco común y extraordinaria, pero que las acciones de Rusia han cruzado todos los límites.
En respuesta, Gennady Kuzmin, embajador adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, instó a los estados miembros a rechazar la resolución, argumentando que establecería un precedente peligroso, y calificó la actuación ucraniana de un mero teatro.
La propuesta para expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos fue presentada el lunes por Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante el organismo, tras revelarse atrocidades presuntamente cometidas por el ejército ruso en la mencionada ciudad de Bucha.
Este suburbio al norte de la capital ucraniana estuvo bajo control de las fuerzas de Moscú durante varias semanas, y la retirada de las tropas rusas hace algunos días dejó un trágico panorama de decenas de cadáveres de civiles esparcidos por las calles y otros enterrados en fosas comunes, muchos mostrando signos de tortura.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó estos hechos como “crímenes de guerra”, mientras que Moscú sostiene que se trata de una maniobra para desprestigiar su imagen.
La moción adoptada hoy contra Rusia cuenta con solo un precedente, según los especialistas: la suspensión de Libia en 2011, ante las evidencias del uso de la violencia contra los manifestantes por parte de las fuerzas del entonces presidente Muamar el Gadafi. En aquel momento, la resolución fue adoptada por consenso entre los 192 países integrantes de la ONU.
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados, y es responsable de promover y proteger todos los derechos humanos a nivel global.
Además, debe abordar las violaciones de los derechos humanos, incluidas las violaciones graves y sistemáticas, y promover una efectiva coordinación e integración de los derechos humanos en las actividades generales del sistema de las Naciones Unidas, según se detalla en su sitio oficial.