Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Este lunes, las universidades cubanas dieron inicio formal a las actividades del curso escolar 2024-2025, completando así el ciclo de enseñanzas diurnas que debían reanudar las clases a partir de este mes de septiembre.
Se prevé que más de 220 mil estudiantes, tanto de nuevo ingreso como continuantes, se incorporen a las aulas de las universidades en Cuba este año escolar, a pesar de la compleja situación que atraviesa el país en prácticamente todos los sectores.
Uno de los eventos conmemorativos organizados por el Ministerio de Educación Superior tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), donde estuvieron presentes destacados miembros del Gobierno así como representantes del propio ministerio.
Durante el acto, la rectora de la CUJAE expresó su agradecimiento a las autoridades por seguir garantizando una educación superior de calidad, a pesar de los retos que impone el contexto actual del país.
En este sentido, en los últimos días han surgido detalles sobre las carencias que enfrentan distintos niveles educativos al inicio del curso escolar en Cuba. Se ha mencionado, por ejemplo, la significativa falta de maestros que impide cubrir las aulas, así como las dificultades para acceder a los materiales de estudio necesarios.
Los retos de este curso escolar en Cuba
La realidad de tener estudiantes y profesores que un día están presentes y al siguiente se marchan del país, ya sea por decisión personal o familiar, es uno de los desafíos que enfrentará este curso escolar en Cuba.
A la crisis migratoria que afecta al país se suma la necesidad de contar con varias decenas de miles de maestros para cubrir todas las plazas disponibles en las escuelas, lo que hará que aquellos que se queden se enfrenten a un aumento de aulas a su cargo. Como solución, se ha sugerido hace algunos años la posibilidad de que estudiantes destacados de niveles superiores impartan clases como parte de un servicio extra académico o a través de subcontratación.
Asimismo, los apagones representarán un obstáculo para las clases este año. Los cortes de electricidad, que son frecuentes y prolongados en todo el país, pueden sin duda afectar el adecuado funcionamiento de las escuelas y el proceso de aprendizaje de los estudiantes.