Tras su encuentro con refugiados ucranianos en Polonia, el presidente de EE. UU., Joe Biden, describió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, como un «carnicero», lo que provocó una rápida respuesta del Kremlin.
Cuando se le preguntó sobre su reacción al observar el sufrimiento de los refugiados, Biden comentó: «Es un carnicero», después de visitar el campamento en el Estadio Nacional de la capital polaca.
No es la primera vez que el mandatario demócrata lanza duras afirmaciones contra Putin; recordemos que previamente lo calificó de «criminal de guerra» al inicio de su visita al país, algo que el Kremlin consideró «inaceptable e imperdonable».
Hace poco más de una semana y media, Biden caracterizó al líder ruso como un «dictador asesino» y un «matón puro».
El presidente estadounidense viajó a Polonia para observar «de primera mano» la crisis humanitaria y lamentó no poder hacerlo desde Ucrania.
Ante estas declaraciones, el Kremlin desestimó los comentarios, afirmando que Estados Unidos no tenía autoridad en el asunto. “Eso no le corresponde a Biden decidir. El presidente de Rusia es elegido por los rusos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a Reuters.
No obstante, un funcionario de la Casa Blanca aclaró más tarde que Biden no había solicitado un “cambio de régimen” en Rusia, sino que se refería a que “no se puede permitir que Putin ejerza poder sobre sus vecinos o la región”.
Mientras tanto, el Gobierno ucraniano concluyó una reunión en Varsovia con el presidente estadounidense y aseguró haber alcanzado compromisos para una mayor ayuda de seguridad a Kiev.
En este contexto, Ucrania ha solicitado a Washington y sus aliados incrementar su apoyo al país, incluyendo aviones de combate y la instauración de una zona de exclusión aérea sobre su territorio; sin embargo, Biden se ha negado firmemente a esta última opción, al considerar que podría desencadenar una guerra mundial.
Durante el encuentro, Biden expuso las medidas que está implementando para «hacer que el presidente Putin rinda cuentas por la agresión brutal de Rusia», que incluyen nuevas sanciones a oligarcas, políticos y empresas de defensa rusas.
Vladimir Putin «no puede permanecer en el poder», continuó. «Tendremos un futuro diferente, un futuro más brillante, fundamentado en la democracia y los principios, la esperanza y la luz», añadió Biden en un discurso en el castillo real de Varsovia, la capital polaca.