Foto: RRSS
Este viernes, una joven de 22 años que estaba bajo el cuidado de su familia debido a sus problemas mentales, se quitó la vida en su hogar en La Habana Vieja.
De acuerdo con varios medios independientes, la joven se lanzó desde el segundo piso del edificio situado en la calle Villegas, No. 412, entre Teniente Rey y Muralla.
No han salido a la luz más detalles sobre este trágico suceso, pero medios como CubaNet han publicado varias imágenes del acontecimiento, en las cuales se puede ver a los vecinos congregados en la planta baja del edificio. La identidad de la víctima aún no ha sido revelada.
Hace solo unos días, un niño de 14 años perdió la vida tras lanzarse de un puente sobre el río Yayabo, ubicado en la ciudad de Sancti Spíritus, un evento que, al igual que este, no ha sido comentado por la prensa estatal ni las autoridades.
Según cifras oficiales, en 2021, aproximadamente cuatro personas se suicidaban cada día en la isla. Aunque estos datos a menudo se mantienen en silencio, los anuarios estadísticos de salud han revelado que entre 2014 y 2020, 9.000 personas se quitaron la vida en Cuba.
Recordemos que en 2019, Cuba ocupó el cuarto lugar en la región en cuanto a suicidios. Este fenómeno, según estudios especializados, puede depender de patrones vinculados al rango de edad, sexo, religión, recursos, salud mental y la presencia de enfermedades crónicas. Factores como la pobreza, la emigración y el estigma son muy determinantes.
La isla históricamente no ha mostrado una buena cara ante este alarmante fenómeno. En el siglo XIX, Cuba ya registraba una de las tasas más altas de suicidio a nivel mundial.