Foto: Diario AS
La invasión militar rusa en diversas regiones de Ucrania se intensifica a diario, y aunque las fuerzas rusas han encontrado resistencia por parte de los ucranianos, varias ciudades ya se encuentran bajo asedio.
En la octava jornada del conflicto contra Ucrania, con la llegada de sus tropas a Jersón, una ciudad de 300,000 habitantes, Moscú afirma haber tomado el control. Sin embargo, la situación militar en la zona es incierta según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
Por otro lado, el asedio a Mariúpol se ha intensificado. Las tropas rusas han rodeado completamente esta ciudad portuaria y llevan a cabo una campaña similar a la de otras áreas del país: la destrucción deliberada de infraestructura civil crítica y zonas residenciales con el fin de forzar su rendición, según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra.
El objetivo siguiente en este frente es la ciudad de Odesa, la tercera más importante del país tras Kiev y Járkov, y un punto estratégico debido a su acceso directo al Mar Negro. Las autoridades estadounidenses han reportado la presencia de buques rusos frente a la costa. Su captura permitiría a Rusia controlar todo el sur de Ucrania, después de la anexión unilateral de Crimea en 2014.
A pesar de la intención de dominar completamente Kiev, las fuerzas rusas continúan avanzando desde las regiones de Chernígov y Sumy, ubicadas a 65 kilómetros de la capital por este flanco. Además, la ciudad de Borodyanka, al noroeste de Kiev, ha sido blanco de ataques rusos en su camino hacia la capital.
Sin embargo, Rusia reconoció por primera vez, en la jornada anterior, haber sufrido bajas en sus filas: 498 soldados muertos y 1597 heridos.
En la zona sur, Rusia sostiene que sus tropas han tomado el control de las ciudades de Berdyansk y Enerhodar, así como de la zona alrededor de la central nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, según informa Reuters. Ucrania, por su parte, ha desmentido que se tenga control sobre la planta.
En su discurso de hoy, Putin afirmó que “la operación militar” en Ucrania es un éxito y que sus soldados ejemplifican el “heroísmo”. El presidente ruso manifestó sentirse orgulloso “de ser parte del pueblo plurinacional de Rusia”.
Asimismo, en la segunda ronda de negociaciones, las delegaciones rusas y ucranianas acordaron establecer corredores humanitarios para civiles. Esto implicaría un alto el fuego temporal para facilitar la evacuación, según informó el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky.