Fin del Paquete Semanal: el gobierno cubano suspende su circulación.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El gobierno cubano ha agregado la distribución del denominado Paquete Semanal a la nueva lista de 125 actividades económicas prohibidas para las micro, pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes), las cooperativas no agropecuarias (CNA) y los trabajadores por cuenta propia (TCP), la cual fue publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 78 del 2024.

La restricción de este repositorio digital de contenidos audiovisuales, que es casi el único medio de acceso a una variedad de materiales tanto nacionales como internacionales, se encuentra en el apartado 61 de dicho listado.

Ese apartado especifica la prohibición de “actividades de exhibición cinematográfica (5914), que abarcan películas, documentales, series, novelas u otras obras similares, así como su disponibilidad para el público a través de soportes informáticos”.

A lo largo de los años, los cubanos han recurrido al Paquete para disfrutar de programas, espectáculos, películas y series extranjeras mediante dispositivos de almacenamiento. Su prohibición no solo representa un obstáculo al acceso a este entretenimiento, sino que también implica un cierre a una gran cantidad de información que no pueden obtener por otros medios desde la isla.

La incorporación de esta medida en el nuevo decreto, que lleva la firma del primer ministro Manuel Marrero, subraya la intención del gobierno, manifestada durante años, de controlar el acceso a estos contenidos ante la preocupación por la naturaleza del material que se distribuye.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, manifestó el año pasado que el contenido del “paquete semanal” era una “preocupación”, asegurando la necesidad de fomentar la producción de materiales nacionales.

Durante una sesión en el Parlamento, Díaz-Canel añadió que no se trata únicamente de “los teléfonos”, pues pueden surgir más preocupaciones. “Todo lo que recibimos a través del Paquete, como el contenido de una película, ¿deberíamos dejar de ver películas, dejar de usar el teléfono?”, cuestionó.

La normativa también engloba otras actividades prohibidas en el sector audiovisual, incluyendo la creación de sellos discográficos, y actividades vinculadas a la transmisión de radio y televisión, así como a las telecomunicaciones.

Además, se restringen las relacionadas con la ciberseguridad, tales como la investigación de incidentes y el análisis de redes, el procesamiento de datos y la provisión de servicios de hospedaje.

Más Noticias

Últimas Noticias