El Gobierno informa que Cuba producirá un minuto de energía eléctrica sin la necesidad de combustible importado.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El gobierno de Cuba ha declarado que para el año 2025 la isla logrará tener “al menos un minuto” de generación eléctrica sin depender del combustible importado.

Este objetivo forma parte del plan de los líderes cubanos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles que se importan y alcanzar que el 29% de la energía provenga de fuentes renovables, según un informe del diario estatal Granma.

La información fue compartida por el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, durante su intervención en la Mesa Redonda.

“Estamos seguros de que, gracias al aumento de las fuentes renovables de energía, la expansión de Energás y las reparaciones que estamos realizando en las unidades térmicas, para el 2025, lograremos al menos un minuto de generación sin el uso de combustible importado”, afirmó el titular del ministerio en el mencionado programa de televisión.

Asimismo, de la O enfatizó que “ese será el primer minuto, pero esperamos poder incrementarlo en el futuro”.

Para hacer realidad este objetivo, las autoridades han puesto en marcha un “ambicioso proyecto” que contempla la instalación de 92 parques fotovoltaicos, con una capacidad total de 2,000 MegaWatts (MW).

En este contexto, Rosell Guerra Campaña, director de Energías Renovables del Ministerio, especificó que actualmente se están llevando a cabo trabajos de construcción en 30 de estos parques.

De acuerdo con sus declaraciones, en La Habana, Las Tunas, Pinar del Río, Mayabeque, Sancti Spíritus y Guantánamo hay al menos un parque en desarrollo.

En Matanzas, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba, Camagüey y Artemisa se están ejecutando dos, mientras que Cienfuegos y Villa Clara avanzan en la estructuración de tres; Holguín y Granma tienen cuatro en proceso, agregó el funcionario cubano.

También se están realizando preparativos de terreno para la instalación de paneles solares en otros 10 parques, lo que representará una capacidad adicional de 220 MW.

En total, Cuba cuenta en la actualidad con 77 parques solares fotovoltaicos operativos, con una potencia de 286 MW. Según el gobierno, estas instalaciones reemplazan anualmente más de 80,000 toneladas de combustible.

A pesar de estas iniciativas, las proyecciones del Estado aún son insuficientes para satisfacer la demanda energética de los consumidores en la isla. Este jueves, de la O reconoció las limitaciones y el mal estado de las termoeléctricas en Cuba, una situación alarmante considerando que estas generan más del 40% de la capacidad total.

Como principal obstáculo, mencionó la falta de combustible, explicando que “la generación térmica consume el crudo nacional y Energás utiliza el gas de los pozos cubanos. Anteriormente, importábamos crudo y lo refinábamos en el país, pero esto se ha vuelto muy complicado”.

Además, el mal estado de las termoeléctricas significa que los mantenimientos “planificados” no logran restaurar completamente su capacidad de generación.

Un minuto de generación eléctrica en Cuba sin la dependencia de combustible importado no compensará, sin lugar a dudas, las más de 20 horas de apagones que enfrentan muchas regiones de la isla en la actualidad.

Más Noticias

Últimas Noticias