Foto: Daniela Muñoz Barroso | Facebook
La cineasta cubana Daniela Muñoz Barroso ha sido seleccionada para formar parte del programa de Residencias de la Academia de Cine de España, según anunció la productora independiente Estudio ST.
Mediante una publicación en Facebook, el proyecto audiovisual reveló que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer a los próximos residentes de su programa: “Nos llena de orgullo informar que una de las residentes de este año será la cineasta Daniela Muñoz Barroso, quien trabajará en nuestro proyecto de largo documental “Diarios del silencio”, dirigido por ella y producido en colaboración con nuestra Leila Montero”.
Asimismo, expresaron su satisfacción por compartir este año con Génesis Valenzuela y su proyecto “Tres balas”, así como con Alejandro Pérez, quien participará en el programa Rueda con su propuesta “Niebla”.
A partir de octubre “nos embarcamos en esta aventura e iniciamos la travesía de “Diarios del silencio”, reza la publicación en redes, donde el equipo manifestó su alegría por ser parte de este espacio, el cual ya ha apoyado a dos de sus proyectos anteriores: ‘La estrella’, de Alejandro Alonso (2021-22), y ‘El mar’, de José Luis Aparicio (2022-23)”.
Respecto al largo documental de Muñoz Barroso, se informa que “es un registro de un viaje para aprender un nuevo lenguaje. Un documental autobiográfico en el que la directora explora, a través de sus recuerdos, el desarraigo y la pérdida de los sonidos. Una indagación sobre la hipoacusia y el exilio como procesos de duelo sucesivos”.
La cineasta cubana participará en la 5ta edición de las Residencias de la Academia, un programa destinado a apoyar el desarrollo de proyectos audiovisuales, que comenzó en 2019 gracias a la colaboración entre la Academia de Cine y el Ayuntamiento de Madrid.
En su página web oficial, la Academia española enfatiza que este programa brinda a cineastas emergentes y profesionales, tanto nacionales como extranjeros, los recursos y apoyos necesarios para desarrollar sus proyectos audiovisuales en relación con la capital española, abarcando tanto largometrajes como series de televisión.
Entre los beneficios que ofrece la institución europea se incluye una “aportación económica mensual para los creadores durante los nueve meses de duración del programa (octubre-junio)” y “asesoría de Mentores, cineastas profesionales de renombre que guiarán a los creadores a lo largo del proceso de desarrollo de sus proyectos”.
Además, los seleccionados contarán con un “espacio físico de trabajo diario en la sede de la Academia de Cine en Madrid”, la “presentación de los proyectos al finalizar ante la prensa y, en la medida de lo posible, en festivales, con el apoyo de Madrid Film Office”, así como diversas “actividades en colaboración con otras instituciones, como el Festival de San Sebastián, el Centro Dramático Nacional y la Cineteca”, entre otros apoyos y ayudas.
En junio pasado, la también productora fue seleccionada para participar en el espacio Open Doors Producer’s Lab del Festival de Cine de Locarno, Suiza, que se llevó a cabo a principios de agosto.
Estudio ST confirmó que Muñoz asistió al evento como productora de la mencionada película “La estrella”, que se encontraba en un estado de desarrollo avanzado y fue coproducida entre Estudio ST (Cuba), Vega Alta Films (Francia) y Bahía Colectiva (EE.UU.).