El comienzo del año escolar en Cuba enfrenta dificultades: escasean los uniformes y los docentes.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

A pesar de que numerosos medios estatales anuncian con entusiasmo que este lunes Cuba comienza una “gran fiesta sociocultural” con el regreso a clases, la realidad es que este año escolar inicia con una falta de más de 24,000 profesores y numerosos estudiantes sin sus uniformes.

La ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, ha reconocido que, aunque se han garantizado las condiciones básicas, «será un curso complicado».

De acuerdo con datos oficiales, alrededor de 1.6 millones de niños y jóvenes de enseñanza Primaria, Secundaria y Preuniversitaria de todo el país comenzarán su año escolar, aun cuando un 12.5% de las plazas docentes permanecen vacantes.

La ministra ha señalado que este es el mayor desafío que enfrenta el nuevo período lectivo, ya que hay una plantilla de 156,000 docentes, a la que se han reincorporado 12,000 (incluyendo jubilados), pero se requieren alrededor de 24,000 más.

Factores como bajos salarios, la escasa atracción de la carrera docente entre los jóvenes y la intensa emigración que vive el país contribuyen a esta situación cada día.

Los niveles de enseñanza secundaria y preuniversitaria en áreas de ciencias exactas, así como en La Habana y otras provincias del occidente y centro del país, son los más afectados por la escasez de maestros.

Asimismo, se han detectado “tensiones” en la distribución y comercialización de uniformes, atribuibles a «deficiencias en la organización y planificación de las entidades responsables».

La demanda total de uniformes es de 4.2 millones, siendo prioritarios 1.7 millones para los estudiantes de los primeros grados de cada ciclo, dado que su uniforme es diferente.

A pesar de esto, con una «normalización ajustada», se planea entregar este curso 13 millones de libretas importadas y 38 millones de lápices, lo cual representa, al menos teóricamente, una mejora respecto al año anterior, donde muchos padres se vieron obligados a recurrir a ofertas privadas y al mercado informal a precios muy elevados.

Por su parte, Miguel Díaz-Canel aseguró que ningún obstáculo ni crisis “impedirá” la apertura de las escuelas en Cuba, justificándose nuevamente en los efectos del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la Isla.

Más Noticias

Últimas Noticias