Tres embarcaciones cargadas de arroz paralizadas en puertos cubanos debido a impagos.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Unos tres barcos con 52 mil toneladas de arroz dirigidos a la población no han podido ser descargados en los puertos debido a limitaciones financieras, lo que implica que no se ha realizado el pago necesario para iniciar las operaciones.

Ante esta situación, las autoridades del Ministerio de Comercio Interior señalaron que se tuvo que “recurrir a inventarios y a donaciones, con el fin de mitigar la crítica situación que se presenta en este mes que está por finalizar”.

Esto contrasta con la seguridad que mostraba la ministra del organismo al afirmar que “el arroz estaba asegurado”, lo que pone de manifiesto la falta de seriedad tanto en los procesos administrativos y logísticos, como en la veracidad de la información proporcionada al pueblo cubano.

La situación de la conocida canasta básica, gestionada mediante la libreta de abastecimiento, se deteriora cada vez más, con retrasos en la llegada de productos que alcanzan hasta dos meses o más.

El último día de agosto, la ministra afirmó que “desde los puertos de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba se están intensificando las operaciones de extracción de productos correspondientes a la distribución, incluso de meses anteriores, entre ellos, contenedores con donaciones de arroz que han llegado de países como China”.

Medios de comunicación estatales han destacado que las dificultades en las provincias del país son numerosas, abarcando desde la falta de transporte y fluido eléctrico, hasta problemas de inventarios y una organización deficiente en las operaciones, sin olvidar que también han afectado la llegada tardía de buques cargados de granos.

No obstante, persiste el mismo discurso de que “se trabaja de forma ininterrumpida” para alcanzar a todos los territorios del país en el menor tiempo posible.

Según la información disponible, se espera que para el lunes culmine la distribución de la mayoría de los productos, exceptuando algunas regiones donde la situación es más complicada con el arroz, como es el caso de Camagüey, específicamente en el municipio de Sibanicú, y en Granma, donde no se cuenta con una política adecuada de distribución. En contraposición, la Isla de la Juventud está preparada para empezar la distribución de la canasta correspondiente a septiembre.

Más Noticias

Últimas Noticias