Al principio, fueron los músicos canadienses Neil Young y Joni Mitchell quienes tomaron la delantera, seguidos por el británico James Blunt, y las cosas se complicaron para Spotify, hasta el punto en que la plataforma perdió 2.000 millones de dólares en solo dos días. ¿Qué está sucediendo?
La semana pasada, el ícono del rock Neil Young amenazó con retirar su música de la plataforma de streaming debido a su desacuerdo con el contenido que se presenta allí, en particular, con el controvertido podcast del comediante estadounidense Joe Rogan, el cual ha sido denunciado por la comunidad médica de su país por difundir desinformación sobre la COVID-19.
«O yo, o Joe Rogan» declaró Young, quien finalmente decidió abandonar la plataforma tras no recibir respuesta de Spotify a su demanda de censurar el podcast del también exdeportista. La razón detrás de esto es sencilla, ya que la plataforma de música pagó más de 100 millones de dólares a Rogan para ofrecer su programa de manera exclusiva, el cual es escuchado por once millones de personas, según lo revelado por The New York Times.
Según la BBC, «The Joe Rogan Experience» ha seguido un formato bastante exitoso en el ámbito de los podcasts, invitando a reconocidas personalidades de distintos campos para conversar sobre cualquier tema sin seguir un guion preestablecido, pareciendo más una charla desenfadada entre amigos.
Sin embargo, sus polémicas relacionadas con la COVID-19 han sido numerosas. En 2021, afirmó que era una locura que los jóvenes sanos se vacunaran contra el coronavirus, un comentario que fue rápidamente cuestionado por la administración de Joe Biden.
El último escándalo ocurrió cuando entrevistó a Robert Malone, un médico y especialista en enfermedades infecciosas que se ha convertido en un referente para la comunidad antivacunas y que había sido expulsado de Twitter por sus posturas.
Joni Mitchell, la cantautora canadiense y amiga cercana de Neil Young, expresó en su sitio web oficial que «personas irresponsables están difundiendo mentiras que están costando la vida a la gente. Me solidarizo con Neil Young y con la comunidad científica y médica mundial en este tema».
La ganadora de ocho premios Grammy también recordó que los científicos y profesionales de la salud ya habían solicitado a la empresa, fundada en 2006, «establecer y hacer pública una política clara para moderar la desinformación». Finalmente, la artista de 78 años también decidió abandonar la plataforma.
La cruzada contra el gigante musical se intensificó tras los tweets de James Blunt, quien bromeó sobre sacar nueva música si Spotify no tomaba medidas contra la difusión de noticias falsas relacionadas con la pandemia de coronavirus, aprovechando así la ambivalencia que sus canciones provocan en el público. Este popular cantante británico ha colaborado durante años con la organización Médicos Sin Fronteras.
Incluso los duques de Sussex, el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, se unieron a la polémica. Ambos tienen vínculos comerciales con la plataforma, incluyendo un podcast del príncipe Harry, y expresaron su preocupación por las teorías antivacunas y negacionistas que algunos contenidos en Spotify promueven, en clara alusión al programa de Joe Rogan. No obstante, en el final del comunicado, dejaron claro que los negocios son los negocios, mostrando su disposición a continuar colaborando con la empresa.
Después de la oleada de críticas de diversas personalidades del mundo del arte, la pérdida de un considerable número de suscriptores que se dieron de baja y convertirse en tendencia en Twitter con los hashtags #DeleteSpotify, #CancelSpotify y #ByeSpotify, el gigante del streaming cedió ante la presión.
La plataforma emitió un comunicado en el que reconoce haber cometido un error de falta de transparencia al comunicar sus reglas, las cuales buscan garantizar a los usuarios el acceso a información de la comunidad científica. Además, anunciaron que añadirán un «aviso de contenido» a cualquier episodio de podcast que aborde la discusión sobre coronavirus, redirigiendo a un centro de información verificada sobre la enfermedad.
A pesar de que la forma en que Spotify manejó la controversia puede parecer sencilla, el comunicado les ha permitido aclarar el panorama. Este lunes, sus acciones en bolsa comenzaron a subir y Joe Rogan, la estrella del podcast, aseguró que será más cauteloso al abordar la temática de la pandemia, al tiempo que se disculpó con sus oyentes.