Controversia tras el triunfo de la cubana Chanel en Benidorm.

Lo más Visto

Foto: Europa Press

La reciente edición del festival Benidorm en España mantuvo a los ibéricos al borde del asiento hasta el último momento y, incluso días después de su finalización, todavía genera un debate que ha trascendido fronteras y que también nos involucra en Cuba.

La ganadora fue la cubana Chanel Terrero, quien presentó una pegajosa canción titulada SlowMo, donde la artista demuestra sus habilidades como cantante y bailarina.

Sin embargo, la competencia estuvo bastante reñida. Los otros dos aspirantes más cercanos fueron la barcelonesa Rigoberta Bandini, con su tema Ay Mamá, que es una reivindicación feminista y un hermoso homenaje a las madres; y el grupo gallego Tanxugueiras, que también ofreció una propuesta poderosa que celebraba a Galicia, cantando en su lengua original.

De hecho, durante los debates en redes sociales, estas dos últimas propuestas fueron las más aclamadas por el público, lo que hizo que el triunfo de Chanel sorprendiera a más de uno y desatara una polémica sin precedentes.

Chanel Terrero

Las críticas y ataques personales hacia la cubana no han cesado, tanto que esta optó por cerrar su cuenta de Twitter para evitar ser blanco de ofensas y descalificaciones.

Por si fuera poco, hay quienes piden la anulación de los resultados. Por ejemplo, el sindicato Comisiones Obreras está solicitando “dejar sin efecto” el resultado del Benidorm Fest si las explicaciones de RTVE “no son convincentes”, tras haber solicitado a la cadena un informe detallado sobre el proceso de selección del jurado.

A pesar de este ambiente, entre las competidoras predomina el apoyo; tanto Bandini como Tanxugueiras felicitaron a Chanel por su triunfo y le enviaron fuerzas para su próxima participación en Eurovisión representando a España.

Además de esta muestra de sororidad, destaca el mensaje de Beatriz Luengo en su perfil de Instagram, donde instó a poner fin a las manifestaciones de odio.

“Negarse a decir que Chanel no representa a nadie es algo que no puedo aceptar y que no se pueda considerar el arduo esfuerzo de esta luchadora. No puedo soportar ver tanto odio y tan poca solidaridad hacia una chica que no eligió el sistema de votación. Ahora que me critiquen, pero continuaré combatiendo la intolerancia. Chanel, cariño, eres un orgullo”, concluyó Luengo.

De hecho, uno de los principales argumentos de quienes critican a Chanel es que defienden que cualquiera de las otras grandes favoritas, con sus temas feministas y reivindicativos, deberían haber ganado, pero “hipócritamente” atacan a otra mujer que también merece reconocimiento por su esfuerzo.

Más Noticias

Últimas Noticias