Si Sancti Spíritus enfrenta una escasez de más de 1500 docentes, ¿cuál será la situación en el resto de Cuba? | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Recientemente se han dado a conocer estadísticas oficiales sobre la falta de maestros en la provincia de Sancti Spíritus, a pocos días de iniciar el curso escolar 2024-2025. Estas cifras son, sin lugar a dudas, un indicador del sufrimiento que enfrenta el sector educativo en Cuba.

Actualmente, Sancti Spíritus enfrenta una carencia de aproximadamente 1,740 docentes, una cifra superior a la del año escolar anterior, que reportaba una necesidad de unos 1,500 maestros. Esta escasez afecta notablemente las enseñanzas técnica, primaria y secundaria básica, especialmente en las disciplinas de Matemática, Español, Historia y en las asignaturas de los centros politécnicos. Lamentablemente, el resto del país presenta situaciones similares.

En esta provincia, se han implementado algunas alternativas para mitigar la falta de educadores, como la contratación de maestros por hora y la sobrecarga de trabajo para algunos docentes; sin embargo, no se ha logrado cubrir el centenar de plazas en los niveles de secundaria y preuniversitario.

Un artículo del periódico estatal Escambray reconoce que la escasez de maestros calificados y permanentes afecta, de manera evidente, la calidad de la educación en la provincia.

En este sentido, el medio opina que: “Se observa, por ejemplo, en el aumento de estudiantes que necesitan recalificar los exámenes, principalmente en los niveles preuniversitario y secundaria. Además, se manifiesta en las deficiencias de conocimiento que suelen repercutir en las calificaciones de las pruebas de ingreso a la educación superior».

Es importante recordar que esta región central de la Isla cuenta con 460 centros educativos donde más de 65,700 alumnos cursan diversas enseñanzas, y desde hace tiempo no se ha logrado satisfacer la demanda de maestros.

Frente a esta realidad, muchos estudiantes de carreras pedagógicas y otras especialidades han tenido que integrarse a las aulas como profesores de asignaturas, incluso aquellas consideradas prioritarias en la enseñanza.

El año escolar pasado, Cuba reportó un déficit de más de 17,000 maestros. En el caso de la secundaria básica, al menos 3,200 profesores eran necesarios, siendo los territorios más perjudicados La Habana, Mayabeque, Artemisa, Matanzas y, por supuesto, Sancti Spíritus.

Más Noticias

Últimas Noticias