Científicos de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos, han identificado dos compuestos presentes en la planta de cannabis que podrían ser útiles para prevenir una infección por COVID-19.
El estudio, publicado en el Journal of Natural Products, indica que dos ácidos hallados en el cáñamo, una variedad de planta de cannabis que se utiliza extensamente en la producción de telas, papel y como droga, pueden interferir con la proteína de pico de los coronavirus, lo que limitaría la replicación del virus en las células humanas. Específicamente, se trata de los ácidos cannabinoides CBGA (ácido cannabigerólico) y CBDA (ácido cannabidiolico).
Los expertos advirtieron que estos compuestos podrían no ser asimilados mediante los métodos tradicionales de consumo de cannabis como droga, lo que implicaría que necesitarían ser extraídos por separado para el desarrollo de un medicamento específico.
Richard Van Breemen, del Centro Global de Innovación de Cáñamo de la Universidad de Oregón y líder de la investigación, afirmó que ninguna de estas sustancias contiene el ingrediente psicoactivo de la marihuana, el THC, y que ambas mostraron eficacia contra diversas variantes del SARS-CoV-2 utilizadas en el estudio, incluyendo las de Reino Unido y Sudáfrica.
Mediante una técnica moderna conocida como espectrometría de masas de selección por afinidad, los investigadores descubrieron los dos ácidos capaces de unirse a la proteína S del SARS-CoV-2, que tiene una forma puntiaguda.
Respecto a la relevancia de este hallazgo, Van Breemen comentó que compuestos similares que bloquean la interacción entre el virus y el receptor ya han sido utilizados en tratamientos de otras infecciones virales, como la hepatitis. «Estos compuestos se pueden administrar por vía oral y tienen un largo historial de uso seguro en humanos».
Aunque es prematuro llegar a conclusiones definitivas, los resultados del estudio abren nuevas posibilidades en la creación de fármacos contra la COVID-19, una enfermedad que, según parece, se convertirá en endémica.