La película cubana «La mujer salvaje» se presentará en el Festival de Toronto.

Lo más Visto

Foto: Cacha Films | Facebook

La película cubana “La mujer salvaje”, dirigida por Alán González, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Toronto, Canadá, que se llevará a cabo del 7 al 17 de septiembre próximo.

Este filme cuenta con la actuación de destacados artistas como Lola Amores, Jorge Perugorría y Yailín Coppola, y es una producción del grupo creativo independiente Cacha Films.

En una publicación en su perfil de Instagram, la agencia de comunicación Habanero Film Sales expresó sus felicitaciones a todo el equipo que “trabajó en la isla bajo condiciones extremas en medio de la pandemia”.

Asimismo, la agencia resaltó el trabajo de su director y co-guionista, Alán González, la productora Claudia Calviño, la co-guionista Nuri Duarte y destacó a “ese monstruo de la actuación que es Lola Amores”.

“La mujer salvaje” formará parte de la sección Discovery del Festival de Toronto, que, según su programadora líder Dorota Lech, promete ser “una exhibición audaz y emocionante de cine y talento emergente de todo el mundo”.

Respecto a esta sección del prestigioso evento cinematográfico, Lech añadió que se enfatizarán “voces nuevas y distintivas de artistas que están creando su primera o segunda película en nuestro escenario global”.

Además, la programadora informó que el programa de este año incluye 26 títulos de 25 países, destacando la participación de 13 mujeres cineastas, quienes representan el 50% del total de las películas presentadas en el programa Discovery este año.

La sinopsis de la película indica que “Yolanda, una mujer cubana, pasa de bailar con el corazón en una fiesta en una casa a correr contrarreloj para buscar a su hijo y escapar de la ciudad, una vez que circula un video de esa reunión que parece incriminarla”.

Alán González, graduado en Comunicación Audiovisual en el Instituto Superior de Arte y en Guión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, hace su debut como director con “La mujer salvaje”.

Sin embargo, cuenta con experiencia en dirección de fotografía en largometrajes como “La rosa y la espina”, dirigida por Serguéi Svoboda, y “El techo”, de Patricia Ramos. También ha dirigido cortometrajes galardonados internacionalmente, como “La profesora de inglés” y “El hormiguero”.

En una entrevista con el portal no estatal Diario de Cuba, el cineasta de la isla reveló que la historia se inspira en sucesos que han afectado su entorno más cercano.

“Esta historia nació de una suma de hechos que sucedieron cerca de mí y que me conmovieron. Seguramente el que más me impactó fue el video de una mujer ardiendo. Pero también Nuri Duarte, con quien trabajé en el guión, estaba llena de relatos de este tipo que la habían marcado”, comentó González al medio citado.

De manera general, el cineasta expresó que la película desafía los moldes en el tratamiento de la víctima y presenta diferentes perspectivas que enriquecen la trama.

“Para mí, la complejidad de esa protagonista es fundamental porque no es la típica víctima. Es una madre complicada. Pero, simplemente por el amor que ella y su hijo se tienen, no importa si ella no cumple con el rol de madre que otros esperan, o lo que sucedió en el crimen, o lo que se muestra en el video, nadie tiene derecho a separarlos”, concluyó Alán González.

Más Noticias

Últimas Noticias