El costo de los huevos se eleva: «prácticamente el sueldo de un médico»

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Entre los productos cuyos precios «se han disparado» en Cuba se encuentran los huevos, esenciales en la alimentación de los cubanos y que en estos tiempos se venden a precios exorbitantes.

Actualmente, un cartón se encuentra valorado en más de 5000 CUP en el mercado informal, siendo casi la única opción para acceder a muchos alimentos en el país, debido a la grave crisis alimentaria que enfrenta la población.

Esto ha sido señalado en diversos informes a través de redes sociales. Un caso es el del usuario de Facebook Edmundo Dantés Junior, quien recientemente expuso el elevado costo de este alimento.

“Casi un salario de médico en mi provincia… Tómate todo el tiempo que necesites para encontrar como culpar a Elon Musk”, comentó el usuario en referencia al precio del cartón de huevos.

El aumento de precios de este y otros productos evidencia claramente la descontrolada inflación que atraviesa la economía cubana. Alimentos y artículos básicos se han vuelto inaccesibles para muchas familias, dado que sus precios son imposibles de afrontar con los salarios que reciben en las instituciones estatales.

Regresando a Facebook, otro ejemplo se presenta con el usuario Manuel Viera, quien ironizó sobre esta problemática mostrando una mesa llena de cáscaras de huevo y afirmando que había “invertido casi un dólar en ellas”.

Viera agregó: “¡Y aquí estoy! esperando que las señoras de las recetas creativas encuentren alguna manera de utilizar las cáscaras de huevo. Después de pagar más de 100 pesos por cada uno… algo tendrá que hacerse con ellas”.

Según los reportes en redes y en grupos de venta, durante el mes de julio un cartón de huevos costaba más de 2000 CUP, superando así el salario mínimo en la isla. En menos de un mes, su precio ha aumentado al doble o más.

Además, julio se caracterizó por una inflación interanual en el mercado formal del 30,48 %, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). La entidad estatal también añadió que casi todos los sectores mostraron incrementos interanuales superiores al 10 %.

Por su parte, el economista cubano Pedro Monreal señaló que los datos de la ONEI de julio “confirman el colapso del componente antiinflacionario del paquete económico de 2024 –anunciado por el régimen de forma fragmentada y con una implementación errática– lo que resulta en una pérdida sostenida del poder adquisitivo”.

Más Noticias

Últimas Noticias