¡Es oficial! Hace unas horas se confirmó el primer caso de la variante Ómicron en Estados Unidos.
La agencia de noticias AP reportó que el paciente es originario de California, y esta información también fue validada por el Dr. Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas de EE.UU.
El individuo había viajado a Sudáfrica, regresando el 22 de noviembre, y dio positivo el 29 de noviembre, detalló Fauci en una rueda de prensa oficial.
Según Fauci, el paciente se encuentra aislado y presenta síntomas leves. Sus contactos directos han dado negativo en las pruebas realizadas, lo que representa un alivio temporal para las autoridades sanitarias del país.
La persona infectada con esta variante había recibido todas las vacunas, lo que refuerza la hipótesis de que los fármacos no impiden la infección por esta nueva cepa. El especialista no descarta la posibilidad de que, en un futuro cercano, surjan más casos en Estados Unidos.
Ómicron es considerada como un motivo de preocupación a nivel mundial, y el gobierno estadounidense ya está tomando medidas para intentar frenar su propagación en el país: ha limitado los viajes procedentes de Sudáfrica y otros siete países.
Para el presidente Joe Biden, la nueva variante: «Ómicron es un motivo de preocupación, no un motivo de pánico”. Son declaraciones sensatas, dado que los especialistas aún están tratando de determinar cuán contagiosa o peligrosa puede ser esta nueva variante y la eficacia de las vacunas disponibles para prevenirla o minimizar su impacto en los infectados.
La nueva variante fue identificada por investigadores sudafricanos el pasado 23 de noviembre, y la inquietud que provoca a nivel global se debe a que cuenta con más mutaciones que la variante Delta, que es la dominante en la actualidad.