Foto: WBSC
Texto: Alejandro Varela
Era un hecho conocido que hasta que todos los miembros del equipo cubano sub 23 estuvieran abordo del avión, cualquier otro abandono era posible… y así sucedió.
El espirituano Geisel Cepeda, considerado el jugador de posición más talentoso que participó en el Mundial de México, decidió desvincularse del béisbol cubano y buscar su oportunidad en las Grandes Ligas de Estados Unidos.
Según el periodista Francys Romero, el imponente jardinero central no se unirá al equipo Cañeros de Los Mochis, con el cual tenía un contrato para jugar en la próxima Liga Mexicana del Pacífico, que comenzará a finales de este mes.
La partida de Cepeda eleva a 12 el total de peloteros que han dejado la delegación cubana desde su llegada a México el 21 de septiembre, y se ha convertido en el tercer jugador que decidió marcharse una vez finalizado el torneo, en el cual Cuba terminó en la cuarta posición tras perder el sábado frente a Colombia en la lucha por la medalla de bronce.
Fuentes: El OF prospecto cubano 🇨🇺 Geisel Cepeda (23) buscará firmar con una organización de MLB y no seguirá con el béisbol de la Isla. Cepeda no se incorporará a los Mochis en México. Es el 12mo jugador que abandona en el Mundial Sub-23. El 50% de la nómina de 24. pic.twitter.com/VJ2eZzyMav
— Francys Romero (@francysromero10) October 3, 2021
En la tarde de ayer, los camagüeyanos Loidel Chapelli y Yandy Yanes abandonaron el hotel en Hermosillo justo después de llegar al estadio de Sinaloa. Por la mañana, había sido el turno del lanzador habanero Bryan Chi, quien había conseguido la victoria el día anterior y ya no iba a participar más.
La lista de jugadores que se han marchado incluye a Luis Dany Morales, Ubert Mejías, Loidel Rodríguez, Reynaldo Lazaga, Dariel Fernández, Diasmany Palacios, Yeiniel Zayas y Miguel Antonio González, quienes se fueron escalonadamente desde el día de su arribo.
Todas estas deserciones representan, al menos, un balde de agua fría para el manager del equipo, Eriel Sánchez, quien había condicionado políticamente la selección antes de viajar al evento, afirmando que el patriotismo era un factor considerado para formar la nómina.
En resumen, la mitad de los 24 jugadores mostraron que tienen una visión diferente a la de su director y optaron por buscar mejores oportunidades en otros lugares, consolidando así a este equipo como uno de los más históricos en términos de fugas en el deporte cubano.