Tercer aviso en camino.

Lo más Visto

Foto: Pelota Cubana

Texto: Manolo Vásquez

Un equipo de béisbol cubano se enfrentará a los fantasmas de las recientes y continuas derrotas fuera de nuestras fronteras, cuando la selección sub-23 compita por primera vez en un Mundial de la categoría, a partir del próximo jueves 23 de septiembre, en las ciudades mexicanas de Hermosillo y Obregón.

Una vez más, el desconocimiento del rival se cierne sobre nosotros, como ha señalado el mismo director técnico, Eriel Sánchez, quien fue responsable de la clasificación para este evento en 2019. Confesó recientemente a la prensa oficial que no será hasta su llegada a México que investigarán sobre sus oponentes.

Este desafío es similar a los torneos más recientes, donde hemos salido con la cabeza baja, como ocurrió en el Preolímpico de Florida, donde sufrimos derrotas contundentes en nuestros primeros dos partidos contra Venezuela y Canadá, equipos que sí estudiaron a nuestros lanzadores y supieron conectarles en la recta. Un claro ejemplo fue Lázaro Blanco, considerado uno de los mejores abridores de nuestros equipos nacionales, quien fue derrotado por los venezolanos en la primera entrada del partido inaugural de aquel torneo. Cabe recordar que ningún torneo ha tenido la misma relevancia para nosotros que ese clasificatorio continental, que ofrecía un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, además de la posibilidad de un repechaje para los segundos y terceros puestos en un torneo posterior.

Otro revés que aún genera comentarios fue el de la III Copa del Caribe en Curazao, donde fuimos con la expectativa de regresar con el título, buscando vencer a rivales considerados de menor categoría. Sin embargo, los anfitriones nos derrotaron en la final, lo que ha abierto el espacio a las críticas y a un consenso general: nuestros equipos de béisbol están perdiendo la costumbre de ganar campeonatos, algo que era habitual en el pasado.

No obstante, en la prensa estatal se menciona que el objetivo principal del evento en la nación azteca es recuperar el prestigio y, al menos, mejorar nuestra posición en el ranking oficial de la Confederación de Béisbol y Softbol, donde ocupamos actualmente el puesto 11, una posición sin precedente para el equipo nacional desde que se inició esta lista, que abarca desde las categorías Sub-12 en adelante, donde nuestros resultados han ido en caída en los últimos años.

Foto: WBSC

Cuba hará su debut en el Mundial Sub-23 contra República Dominicana en la jornada inaugural (23 de septiembre), después enfrentará al campeón defensor, México (24), Taipéi de China (25), Alemania (26), y República Checa (27), todos miembros del grupo A. Por otro lado, en el grupo B competirán Colombia, Corea del Sur, Holanda, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

Por último, la dirección de béisbol en la isla anunció, a solo 48 horas de su debut, que dos integrantes del equipo han sido reemplazados. Los jugadores de cuadro Darlin Luis Jiménez (Granmense) y Luis Enrique González (Cienfueguero) han sido sustituidos, sin explicaciones, por el jardinero Reinaldo Lazaga (Pinareño) y el lanzador José Eduardo Santos (Espirituano).

Además, se conoció que uno de los principales prospectos del país, el lanzador espirituano de 18 años, Luis Danys Morales Aguilera, abandonó el equipo minutos antes de llegar al aeropuerto de Ciudad de México, justo antes de comenzar el último trayecto en autobús hacia Obregón.

En definitiva, el ponche es ponche, sin importar cómo se mire. Tirar o no a la bola es lo mismo. Sin embargo, al menos hacer un esfuerzo por conectar todo lo que se mueve tiene su atractivo, como un héroe que se inmola, muere y luego es recordado con cariño por su pueblo. Esperemos que nuestros jugadores, aunque no tengan un buen desempeño, dejen todo en el campo, tal como solíamos ver en cada estadio del país, en los tiempos en que la pelota era nuestro pasatiempo nacional, lleno de entrega, competitividad y talento. Oremos al Dios del deporte para que esos tiempos regresen.

NÓMINA DEL EQUIPO CUBANO:

Receptores (3): Andrys Pérez García (MTZ), Iván Prieto González (GRA) y Loidel Rodríguez Peralta (SSP).

Jugadores de cuadro (6): Guillermo García García (GRA), Diasmany Palacio Rodríguez (SSP), Rangel Ramos Pozo (MAY), Miguel Antonio González Fuentes (GRA), Yandy Yánez Nembhard (CMG) y Rodoleisi Moreno González (SSP).

Jardineros (4): Loidel Chapellí Zulueta (CMG), Geisel Adriano Cepeda Lima (SSP), Yuddiel González Torres (CAV) y Reinaldo Lazaga Hernández (PRI).

Lanzadores (10): Bryan Anthony Chi Montoya (HAB), Jonathan Carbó Campoalegre (IJV), Frank Abel Álvarez Díaz (PRI), Naikel Yoel Cruz Zaldívar (MTZ), Dariel Fernández Baz (PRI), Marlon Vega Travieso (MAY), Kelbis Rodríguez León (GRA), Ubert Luis Mejías Rodríguez (SCU), Yeniel Alberto Zayas Londres (IJV) y José Eduardo Santos Escalante (SSP).

Más Noticias

Últimas Noticias