Así avanza la distribución en estos meses | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El problema del retraso en la distribución de productos de la canasta básica es un tema que se repite mes tras mes. En esta ocasión, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) ha especificado la entrega de alimentos en La Habana, una región que, al ser la capital de la Isla, recibe prioridad, aunque también enfrenta dificultades relacionadas con la llegada tardía o la falta de ciertos productos.

Según el periódico local Tribuna de La Habana, aún está pendiente la entrega de alimentos subsidiados correspondientes a julio, como compotas, que se asignan a 13 cajitas por cada niño de 0 a 2 años, 11 meses y 29 días, así como aceite, que se distribuye a 1 lb por consumidor, entre junio y julio.

Para el mes actual, en La Habana se está distribuyendo: Arroz (5 lb por consumidor y 1 kg gratis por consumidor); azúcar (2 lb por consumidor); frijoles (10 oz por consumidor); chícharos (30 oz por consumidor); sal según composición del núcleo familiar; y sardinas en lata (2 latas para personas mayores de 65 años).

Frente a estas noticias, algunos usuarios han señalado la notable diferencia que existe en comparación con La Habana, mientras que otros han destacado la falta de productos esenciales, como la leche destinada a niños de 2 a 7 años, que debería haberse entregado el 1.º de agosto.

“¿Hasta cuándo la falta de respeto? Ni en lo peor del ‘periodo especial’ se tocaron los artículos asignados a los niños. ¿Será que solo nos ofrecerán 2 raciones de leche al mes? ¿O nos están acostumbrando y eventualmente solo nos darán 1 hasta que la quiten por completo? Ya ni eso pueden garantizar”, se quejó una usuaria.

Y es que si la situación es crítica en La Habana, ¿qué queda para el resto de los territorios? En Las Tunas, por ejemplo, específicamente en el municipio de Jobabo, un residente afirma que solo están recibiendo 2 libras de azúcar y 2 de arroz, además de que “no han pagado las 2 libras de arroz que deben de julio ni las 2 libras de azúcar de junio y julio, así como el aceite de mayo y junio, sin mencionar nada acerca del café”, añade.

Los productos de la canasta básica que llegan a la mesa de los cubanos son cada vez más escasos. El gobierno, ante la falta de producción nacional, se ha visto obligado a importar gran parte de estos productos, lo que aumenta aún más los costos del sistema. La falta de combustible para su distribución y la mala gestión interna de los organismos involucrados son algunas de las causas que afectan actualmente el cumplimiento eficiente de la entrega de alimentos básicos que, hasta ahora, llegan “por la cuota”.

Más Noticias

Últimas Noticias