Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Día 12 / Noticias 360 de Cuba

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

El Buque Insignia ha dado de qué hablar, y es muy serio. A pleno rendimiento, se ha presentado en el cuadrilátero de la Arena Kokugican, justo en la edición de los Juegos Olímpicos con menor cantidad de divisiones masculinas convocadas en el arte de la Fistania. Sin embargo, la cosecha dorada no se detiene, y hoy Cuba obtuvo su segundo oro entre las doce cuerdas. Este título es significativo porque, además de ser el número 39 en la historia del boxeo cubano bajo los aros olímpicos, también refleja una mejora en comparación con el resultado global de hace cinco años en Río de Janeiro.

Con la segunda corona olímpica de Arlen López, Cuba ocupa este miércoles el puesto 13 del medallero, gracias a cinco oros, tres platas y cuatro bronces, un rendimiento superior al de 2016, que consistió en cinco títulos, dos segundos lugares y cuatro terceros. ¿Lo mejor? Aún podrían añadirse dos potenciales medallas más… también en boxeo, y quién sabe si algún otro triunfo en atletismo o canotaje. Lo cierto es que Tokio 2020, a pesar de ser la Olimpiada con menos representación cubana desde 1964, podría quedar en la historia como la mejor actuación desde Atenas 2004.

– Arlen López, boxeo (81 kilogramos). El zurdo Benjamin Whittaker no logró comprender la naturaleza de su combate contra el guantanamero. De mayor estatura y envergadura, el británico intentó derrotar al campeón de Río 2016 en los 75 kilos desde la larga distancia. No obstante, Arlen llevó a cabo una muestra técnica magistral, demostrando su habilidad para puntuar y salir de la zona de golpeo sin recibir daño. El veredicto final de 4-1 debió haber sido unánime tras la exhibición del segundo bimonarca del boxeo cubano en Tokio 2020.

No obstante, lo que cuenta no son las votaciones de los jueces, sino la victoria. Con ella, Arlen López se inscribe en la historia como el único boxeador que ha reinado bajo los cinco aros en las divisiones de medianos y ahora semipesados. A sus 28 años, el futuro del boxeador originario de la parte más oriental de la isla parece prometedor, y en solo tres años, en París, podría convertirse en el tercer púgil en conquistar el tricampeonato olímpico.

– Roxana Gómez, atletismo (400 metros – semifinal). La cienfueguera de tan solo 22 años marcó un hito en la historia del atletismo cubano sin que nadie lo esperara. Al igualar su marca personal de 50.76 segundos en la ronda eliminatoria para avanzar a semifinales, muchos expertos consideraron que ya había cumplido. Pero Roxana volvió a romper su récord hoy con un tiempo de 49.71 segundos, quedando a apenas 10 centésimas del récord nacional establecido por la legendaria Ana Fidelia Quirós hace 30 años, convirtiéndose además en la primera finalista cubana en los 400 metros desde que Aurelia Pentón lo hizo en México 1968.

El próximo viernes, la cubana competirá entre las ocho aspirantes a medallas en una prueba que incluye otras estrellas de la región, como la bahamesa Shaunae Miller-Uibo y la dominicana Marileidy Paulino. Sin embargo, un día antes, será la responsable de cerrar el equipo antillano, flamante campeona mundial, en la eliminatoria del relevo 4×400 metros.

– Katherin Nuevo, canotaje (C-1 200 metros – clasificatoria). La villaclareña finalizó segunda en su heat clasificatorio con un tiempo de 46.533 segundos, solo detrás de la estadounidense Nevin Harrison (44.938), quien estableció el mejor tiempo en la historia de esta prueba, aunque en este deporte no se fijan récords debido a la influencia de factores externos.

– Yarisleidys Cirilo, canotaje (C-1 200 metros – clasificatoria). En un heat que no fue tan rápido como el de su compatriota, la guantanamera se clasificó a semifinales en segundo lugar con un tiempo de 47.267 segundos, quedando detrás de la canadiense Katie Vincent (46.391). Las semifinales de ambas cubanas están programadas para este miércoles por la noche, hora de Cuba, y la final par de horas después.

¡Las cubanas 🇨🇺 Katherin Nuevo y Yarisleidis Cirilo (18 y 19 años) quedan segundas en sus respectivas series en el C-1 (200m) femenino y se clasifican a semifinales!!!! #CanoeSprint #Tokyo2020

¡Atención con estas muchachas para París 2023 y Los Ángeles 2028!! 🚣‍♀️🚣‍♀️ pic.twitter.com/ah3Y2SUC4M

— Drian Bernal ⚾️ / 🇨🇺🇪🇨 (@Drianrogelio) August 4, 2021

– Yorgelis Rodríguez, atletismo (heptatlón). Aunque las autoridades cubanas habían afirmado que la campeona panamericana de Toronto 2015 no competiría debido a una lesión, tanto la atleta como su entrenador decidieron presentarse a la competencia. Esta decisión resultó ser un error, ya que la guantanamera agravó su lesión apenas comenzó su primera prueba en los 100 metros con vallas.

Cubanos en la próxima jornada olímpica (martes 3 de agosto)*

– Katherin Nuevo, canotaje (C-1 200 metros – semifinal) 8:44pm

– Yarisleidys Cirilo, canotaje (C-1 200 metros – semifinal) 8:51pm

-Cristián Nápoles, atletismo (salto triple – final) 10:00pm

-Jeandry Garzón, lucha libre (74 kilogramos) octavos de final vs Magomedkhabib Kadimagomedov. A partir de 10:30pm

-Laura Herin, lucha femenina (53 kilogramos) octavos de final vs Qianyu Pang. A partir de 10:30pm.

– Leidis Laura Moya, pentatlón moderno (esgrima – clasificatoria) 12:00am

– Lester Ders, pentatlón moderno (esgrima – clasificatoria) 3:30am

– Yarisley Silva, atletismo (salto con garrocha – final) 6:00am

– Rose Mary Almanza, Sahily Diago, Zurian Hechavarría, Roxana Gómez, Lisneidy Veitía, atletismo (relevo 4×400 metros – clasificatoria) 6:25am

*Siempre hora de Cuba

Más Noticias

Últimas Noticias