Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Décimo Día

Lo más Visto

Foto: Juancho HL

Texto: Alejandro Varela

No sería justo ocupar la mayor parte de este espacio hablando únicamente del formidable Mijaín López y su hazaña, que aunque esperada, sigue siendo extraordinaria en mil formas. Lo ocurrido hoy en Tokio para Cuba va más allá de la leyenda del pinareño, y al mismo tiempo lo consagra como el protagonista principal. Sin embargo, otras actuaciones heroicas también marcaron para siempre un 2 de agosto, donde seis medallas fueron distribuidas equitativamente entre cada tipo de metal.

Si lo del gigante de Herradura es legendario, su pequeño colega, Luis Orta, también tiene su propia historia épica, logrando una de las sorpresas más electrizantes no solo entre los atletas cubanos, sino en toda la historia de los Juegos Olímpicos. Y aunque los disparos de Leuris Pupo terminaron bañados en plata, su brillo como el oro no disminuyó. También hay que celebrar el histórico doblete en el podio del salto de longitud, así como el bronce en el lanzamiento de disco, aunque ambos resultados deban saborearse con el agridulce matiz de una combinación de colores diferente a la deseada. En un abrir y cerrar de ojos, la décima jornada de Tokio 2020 catapultó a Cuba en el medallero, y hoy se encuentra entre las 20 primeras naciones. De allí no se baja más.

– Mijaín López, lucha grecorromana (+130 kilogramos). No hay palabras que puedan hacerle justicia a Mijaín. A veces, las expresiones más simples son más adecuadas para referirse a un hombre cuyas virtudes desafían cualquier adjetivo. El combate de hoy por su cuarto oro olímpico fue un último paso antes de grabar su nombre para siempre en la historia del olimpismo. El georgiano Iakobi Kajaia fue el último rival en un torneo épico donde el tetramonarca superó a los cuatro competidores que le deparó el camino sin permitir que le marcaran un solo punto. Una hazaña impresionante desde cualquier perspectiva. Por cuarta vez, la bandera y el himno ondearon bajo los cinco aros. Ahora toca celebrar, y en grande.

– Luis Orta, lucha grecorromana (60 kilogramos). Si Mijaín ya no necesita palabras que lo defiendan, podríamos llenar páginas enteras intentando describir la hazaña de Orta. Tras obtener tres victorias ayer, al habanero solo le faltaba una última estocada para demostrar que vivió el clímax de su carrera en Tokio. El favorito japonés Kenichiro Fumita fue derrotado por el cubano, quien lo venció 5-1 en un combate donde poco pudo hacer para mantener el título en casa. De casi ser un atleta desconocido, Orta se convirtió en el hombre que abrió la senda dorada para Cuba en estos Juegos Olímpicos. Su hazaña es total, única e irreplicable.

– Yaimé Pérez, atletismo (lanzamiento del disco – final). Con una medalla de bronce, la abanderada cubana salvó su actuación aunque llegó a la capital de Japón sin su mejor forma. Ella y su entrenadora lo sabían desde la fase de clasificación, pero el esfuerzo fue hecho y fue recompensado. La campeona mundial de Doha 2019 solo logró lanzar el disco a 65.62 metros en su primer intento durante la final y no pudo mejorar en sus siguientes lanzamientos, quedando por debajo de sus mejores marcas. El oro se desvaneció desde el primer lanzamiento de 68.98 metros de la estadounidense Valliere Allman, y lo decepcionante fue que la alemana Kristin Pudenz se llevó la plata con un lanzamiento de 66.86, que Yaimé suele conseguir con facilidad en otros momentos.

– Juan Miguel Echevarría, atletismo (salto de longitud – final). Uno de los episodios más dolorosos en la historia olímpica de Cuba. Se puede perder una, dos o incluso cien medallas de oro, pero no de esta manera. El griego Militiadis Tentoglou, en su última oportunidad, alcanzó los 8.41 metros, que Juan Miguel había logrado en su tercer intento. Debido a una lesión, el cubano no pudo saltar para romper el empate, y así la medalla dorada fue para el heleno, que registró la segunda mejor marca entre ambos. Otra dura lección que la vida dejó al principal exponente del salto de longitud cubano desde la época del legendario Iván Pedroso.

– Maykel Massó, atletismo (salto de longitud – final). El santiaguero aportó una de las medallas inesperadas para Cuba en Tokio 2020. Lamentablemente, la forma en que su compañero Juan Miguel Echevarría perdió el oro opacó su momento. Sin embargo, Massó tiene todo el derecho de celebrar su salto inicial de 8.21 metros, que le valió un bronce olímpico que bien pudo haber sido plata. Este es un resultado más que meritorio para la segunda figura del salto de longitud cubano.

– Leuris Pupo, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros – clasificatoria). Un nuevo hito para el deporte cubano con su tercera medalla en tiro olímpico y la segunda en esta misma prueba tras su éxito en Londres 2012. Sin grandes expectativas antes de la competencia, Pupo logró clasificarse como el último de los seis finalistas después de dos intensas rondas eliminatorias. Con una precisión excepcional para una persona de más de 40 años, Leuris avanzó rondas, dejando rivales atrás hasta concluir segundo con un total de 29 puntos, detrás del francés Jean Quiquampoix, quien igualó el récord olímpico de 34 unidades del Reino Unido en la final. Esta plata es histórica para Pupo, quien a los 44 años y 115 días se convierte en el segundo atleta cubano más longevo en levantar una medalla bajo los cinco aros, solo superado por el regatista Carlos de Cárdenas, quien ganó plata en Londres 1948 a los 44 años y 225 días. Todo esto sucediendo en su sexta participación olímpica.

– Jorge Álvarez, tiro deportivo (pistola rápida 25 metros – clasificatoria). El joven tirador no pudo igualar a su compañero y quedó fuera de la final, aunque en su segunda presentación realizó disparos más acertados que en la jornada anterior. Finalmente, el habanero acumuló 578 puntos y finalizó en un aceptable lugar número 12 en sus primeros Juegos Olímpicos.

– Yarisley Silva, atletismo (salto con pértiga – clasificatoria). La campeona mundial y subcampeona olímpica se clasificó sin mayores dificultades para su tercera final bajo los cinco aros. Yarisley saltó 4.40 metros en su primer intento y luego alcanzó los 4.55 metros en su segunda oportunidad, logrando así el pase para la discusión de medallas del jueves 6.

– Zurian Hechavarría, atletismo (400 c/v – semifinal 2). La lluvia afectó su serie y no pudo mejorar su crono de la fase anterior, que había establecido como marca personal. Aun así, registró 55.21 segundos en una carrera no muy rápida en la que finalizó en cuarta posición. Así concluye su primera incursión individual antes de participar en el relevo 4×400 metros a finales de semana.

#Tokyo2020

▶️ Atletismo – 400m con vallas – Femenino – Semifinales

Tabla de clasificación
6° Gianna Woodruff #PAN 54.22
12° Zurian Hechavarría #CUB 55.21
20° Melissa González #COL 57.47

¡La panameña Woodruff clasifica a la Final!

— Ienzo Duarte (@ienzoduarte) 2 de agosto de 2021

– Leila Martínez y Lidiannys Echevarría, vóley de playa. La pareja cubana se despidió de Tokio tal como se esperaba en su enfrentamiento ante el binomio estadounidense favorito de Klineman y Ross, número 5 del ranking mundial. Leila y Lidi perdieron 21-17 el primer set, pero comenzaron el segundo con una actitud renovada. Sin embargo, las norteamericanas fueron descontando hasta completar la victoria por 21-15 en el segundo parcial. Con dos victorias y tres derrotas, las antillanas concluyen su participación olímpica entre los lugares 9-16 de 24 parejas.

– Eyurkenia Duverger, halterofilia (+87 kilogramos). La última atleta cubana en la halterofilia de Tokio 2020 culminó en primer lugar de su grupo al levantar 124 kg en su último intento del envión. La guantanamera finalizó con un total de 225 kg, posicionándose novena en su división.

– Serguey Torres y Fernando Dayán, canotaje (C2-1000 metros – clasificatoria). Los cubanos finalizaron su regata eliminatoria en segunda posición con un tiempo de 3:39.028 minutos, detrás de los chinos Hao Liu y Pengfei Zheng (3:37.783). Mañana buscarán clasificar entre los cuatro primeros de su semifinal para acceder a la final A y luchar por una medalla que Cuba no celebra en este deporte desde Atenas 2004.

– Yosvanys Peña, lucha grecorromana (77 kilogramos). La primera de tres derrotas para los luchadores cubanos en sus primeros combates en la noche del domingo. El matancero cedió por 3-7 ante el iraní Mohammadali Geraei, despidiéndose temprano de los Juegos Olímpicos.

– Yudari Sánchez, lucha femenina (68 kilogramos). Cayó en su debut por superioridad técnica frente a la china Feng Zhou, doble medallista mundial en 2015 y 2018. Así concluyeron los Juegos Olímpicos para Yudari, dado que la asiática fue eliminada en la ronda siguiente por la estadounidense campeona del mundo, Tamyra Marianna Mensah.

– Gabriel Rosillo, lucha grecorromana (97 kilogramos). Perdió 1-3 ante el finlandés Arvi Martin Savolainen y no tuvo oportunidad de aspirar a la repesca, ya que su verdugo fue derrotado en el combate siguiente por el favorito armenio Artur Aleksanyan. Un debut olímpico discreto para el titular panamericano de Lima 2019.

Gabriel Rosillo cae 3-1 en un combate muy táctico ante el finlandés Arvi Martin Savolainen.
De este modo, los tres cubanos que han competido hoy en el colchón quedan a la espera de que sus rivales avancen a las finales de cada categoría y les den la oportunidad de la repesca. pic.twitter.com/XBGgSmlLOy

— Tele Rebelde (@tele_rebelde) 2 de agosto de 2021

Cubanos en la próxima jornada olímpica (martes 3 de agosto)*

– Cristián Nápoles, atletismo (salto triple – clasificatoria) 8:00pm

– Andy Díaz, atletismo (salto triple – clasificatoria) 8:00pm

– Roxana Gómez, atletismo (400 metros – clasificatoria heat 1) 8:45pm

Serguey Torres y Fernando Dayán, canotaje (C2-1000 metros – semifinal) 8:52pm

– Yosbany Veitía, boxeo (52 kilogramos) cuartos de final vs Galal Yafai, de Reino Unido. 4:30am

– Lázaro Álvarez, boxeo (57 kilogramos) semifinal vs Albert Batyrgaziev, del COR. 5:03am

– Andy Cruz, boxeo (63 kilogramos) cuartos de final vs Wanderson Oliveira, de Brasil. 5:18am

– Julio César La Cruz, boxeo (91 kilogramos) semifinal vs Abner Texeira, de Brasil. 5:50am.

– Roniel Iglesias, boxeo (67 kilogramos) semifinal vs Pat McCormack, de Reino Unido. 6:05am.

– Ismael Borrero, lucha grecorromana (67 kilogramos) octavos de final vs Ramaz Zoidze, de Georgia. 6:05am

– Daniel Gregorich, lucha grecorromana (87 kilogramos) octavos de final vs Islam Abbasov, de Azerbaiyán. 6:05am.

*Siempre hora de Cuba

Más Noticias

Últimas Noticias