El gobierno cubano asegura que “se transformará”, aunque el modelo laboral permanecerá.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

Apenas unos días después de concluidas las sesiones del Parlamento cubano y las proclamas poco optimistas sobre la realidad del país, parece que el Consejo de Ministros también ha recibido el llamado a buscar nuevas maneras de actuar.

Y efectivamente, de acuerdo con Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la isla, habrá cambios, aunque no en las políticas delineadas, sino “en el sistema de trabajo”.

“El sistema de trabajo tiene que transformarse, no puede ser el mismo que tuvimos en el primer semestre”, expresó ante el Consejo de Ministros que dirige.

Para Marrero, las acciones implementadas hasta ahora no han dado los resultados esperados.

Sin proporcionar muchos pormenores, el primer ministro mencionó que este cambio en la forma de actuar está vinculado a lo discutido en las recientes sesiones del Parlamento y a las proyecciones gubernamentales que se implementarán pronto.

Para garantizar el seguimiento de estas proyecciones, que suman un total de 57 y se irán aprobando e implementando en lo que resta del año, es necesario revisar cómo se han realizado las cosas hasta el momento, agregó.

Según Marrero, la dirección del país se compromete a “librar una lucha contra la burocracia y la lentitud en la respuesta a muchos problemas”, con un enfoque particular en el sector económico y la comunicación.

Asimismo, planean llevar a cabo una nueva “ofensiva” en la producción e implementar estrategias para hacer frente al déficit presupuestario.

¿Qué pretende hacer el Gobierno en lo que queda de año?

Tras no cumplir con las promesas hechas en 2022 para el 2023 y las de este año para lo que va de 2024, el Gobierno cubano vuelve a presentar nuevas proyecciones a mitad de año, incluyendo esfuerzos para abordar la evasión fiscal.

Asimismo, afirman que se concentrarán en transformar “estructural, organizacional y funcionalmente nuestro sistema empresarial”; lucharán para reducir los precios e impulsar la bancarización.

Por otro lado, aunque Marrero no lo mencionó en esta ocasión, la isla continuará inaugurando hoteles en los meses que quedan de 2024, sin que se otorgue un impulso adicional a la construcción de viviendas ni se haya discutido un aumento en el presupuesto para el sector electroenergético.

Más Noticias

Últimas Noticias