Un comienzo más agridulce que placentero | Cuba en Tokio

Lo más Visto

Imágenes: Twitter

Redacción: Alejandro Varela

La primera jornada oficial de competiciones de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dejó un sabor agridulce para Cuba. Aunque ninguno de los siete atletas que participaron tenía posibilidades reales de alcanzar medallas, varias de sus actuaciones quedaron por debajo de las expectativas.

– Ludia Montero, Levantamiento de Pesas (49 kilogramos): La nota más positiva del día sin duda. Terminó en un digno sexto lugar al liderar la serie B de su categoría, igualando su marca personal de 178 kilogramos en total. La oriunda de Río Cauto realizó la actuación más sobresaliente de una halterista cubana en los Juegos Olímpicos, modalidad que debutó entre las mujeres en Río 2016. Es la primera finalista cubana en Tokio 2020.

🏋🏽‍♀ Levantamiento de Pesas
⚖ 49 Kg
✅ Serie B
🏟 Foro Internacional de Tokyo

🇨🇺 Ludia Montero
📍 Arranque 82 Kg
📍 Envión 96 kg
📍 Total 178 kg

🏋🏽‍♀ Posiciones
1⃣ 🇨🇺 Montero 178 kg
2⃣ 🇩🇴 Pirón 176 kg
3⃣ 🇧🇷 Figueredo 173 kg
4⃣ 🇵🇬 Toua 167 kg
5⃣ 🇲🇺 Ranaivosoa 164 kg
6⃣ 🏳 Sobol 0 kg pic.twitter.com/vScM8YMol4

— Círculo de Espera (@CirculodEspera) 24 de julio de 2021

Milena Venega, Remo: (Single Scull 2000 metros) La espirituana consiguió un tiempo modesto de 8:17.30 en su segunda participación en la modalidad olímpica, suficiente para ganar su heat 3 de repesca y avanzar a cuartos de final. Su próxima aparición será el 25 de julio en la tercera regata de esa fase.

Daniela Fonseca, Tenis de mesa: (individual femenino) Fue derrotada por la australiana Jian Fang Lay con parciales de 5-11, 7-11, 5-11 y 12-14. La joven matancera sintió la presión que implica debutar en unos Juegos Olímpicos el día de su cumpleaños 19. Se le notó desconcentración ante una rival de 48 años, que estaba participando en su sexta olimpiada.

Daniela Fonseca y Jorge Campos, Tenis de Mesa (doble mixto): La pareja cubana tampoco logró hacer frente a unos competidores que superaban tanto en técnica como en fortaleza mental, cayendo por barrida 5-11, 7-11, 8-11 y 7-11 ante los alemanes Patrick Franziska y Petrissa Solja. Así, el tenis de mesa cubano se despidió de Tokio de una manera contundente, aunque al menos logró su tercera participación consecutiva bajo los cinco aros.

Eglys de la Cruz, Tiro deportivo: (Rifle de aire a 10 metros) La medallista de bronce de Pekín 2008 finalizó en la posición 37 con un acumulado de 620.5 puntos, un resultado inferior al puesto 31 que alcanzó en la misma prueba durante Río 2016. Sin embargo, su debut en Tokio 2020 suma cinco Juegos Olímpicos, alcanzando a la judoca Driulis González como la cubana con más participaciones en citas estivales. Eglys aún tiene pendiente el rifle de tres posiciones a 50 metros, donde subió al podio hace 13 años en la capital china.

Jorge Grau, Tiro deportivo (pistola de aire a 10 metros): A poco menos de 48 horas de llegar a Japón, le llegó su turno de competir al recordista panamericano de Lima 2019. En su debut olímpico, el guantanamero concluyó en el lugar 19 entre los 36 participantes, con una puntuación de 574 puntos, producto de 16 aciertos en sus disparos.

Luis Vega, Natación: (400 metros combinados) Terminó en la última posición de su heat clasificatorio, con un tiempo de 4:27.65, a casi dos segundos de su mejor marca en esta prueba, en la que posee el récord nacional. Al menos ya tuvo la oportunidad de probar las piscinas olímpicas, donde días después competirá en los 200 metros mariposa, una modalidad en la que espera obtener un mejor resultado.

Cubanos en la próxima jornada olímpica (domingo 25 de julio)

– Laina Pérez, Tiro deportivo (pistola de aire a 10 metros)

– Arlenis Sierra, Ciclismo (ruta olímpica)

– Milena Venega, Remo (cuartos de final Single Sculls)

– Leila Martínez y Lidiannys Echevarría, Vóley de playa

– Marcia Videaux, Gimnasia artística (clasificación caballo de salto)

Más Noticias

Últimas Noticias