Foto: Carlos Celdrán | Facebook
La obra “Hierro”, del dramaturgo cubano Carlos Celdrán, se presentará por primera vez en un escenario de EE.UU. el próximo mes de julio.
El estreno de esta pieza en territorio estadounidense tendrá lugar en el Miami-Dade County Auditorium (MDCA) del 27 de julio al 6 de agosto. La función se realizará en español, con traducción simultánea al inglés.
En mayo pasado, Celdrán dialogó con el medio no estatal Diario de Cuba sobre el estreno de la obra “Tebas Land”, de Sergio Blanco, en colaboración con la productora de Miami Arca Images, la misma que ahora llevará a las tablas en la ciudad del Sol “Hierro”.
En esa conversación, el director cubano residente en Madrid anticipó que volvería a Miami durante el verano para montar su obra sobre la vida personal e íntima de José Martí.
Por su parte, la fundadora y directora artística de Arca Images, Alexa Kuve, resaltó la importancia de presentar la obra en esa ciudad estadounidense luego de su estreno en La Habana en 2019.
“Martí es una figura casi mitológica para los latinoamericanos, y estamos emocionados de ofrecer el elocuente reexamen de la vida de Carlos al público de Miami”, expresó Kuve según lo citado por el portal oficial del MDCA.
El elenco de “Hierro” cuenta con los actores principales Caleb Casas, Daniel Romero, Claudia Valdés, Rachel Pastor, Ricardo Reyes, Carlos Acosta Milián, Ariel Texidó y Joel Lara, según se indica en el cartel oficial de la obra para esta temporada teatral.
A través de “Hierro”, los espectadores podrán disfrutar de la interpretación de Carlos Celdrán sobre la vida de José Martí desde una perspectiva más humana.
En este sentido, el MDCA señala que la obra “es una profunda reinterpretación que devuelve a Martí como hombre, esposo y amante. Retorna al inicio de la historia de Martí, abarcando los difíciles y angustiantes años de su exilio en Nueva York, apartado de su amada Cuba”, un período colmado de “angustias, enfermedades, resistencias, amores, lealtades y traiciones que rara vez se abordan en las narrativas oficiales”.
Además, como pudieron apreciar los espectadores durante sus funciones en la capital cubana, “la obra subvierte y desmantela la política en torno a la historia de Martí, mostrando las facetas íntimas, privadas e inesperadas de su vida”, agrega el MDCA en su portal.