Foto: Zona de Strike
Texto: Alejandro Varela
En un ambiente de tensión debido a las protestas que marcaron la jornada desde tempranas horas, tanto fuera como dentro del estadio, el equipo Cuba no logró recuperarse de un inicio de partido desfavorable y sufrió su primera derrota (6-5) en el Preolímpico de las Américas de béisbol, a pesar de un impresionante jonrón de Lisbán Correa en el cierre del encuentro.
Los carteles y consignas en contra del gobierno de la Isla, así como llamados a la libertad para prisioneros políticos, captaron la atención en varias ocasiones durante el extenso partido de más de cuatro horas contra Venezuela. Sin embargo, al final, toda la afición cubana se unió en apoyo a la selección, dejando de lado todo lo demás.
Aparte del gran duelo deportivo en el terreno de The Ball Park of The Palm Beaches, dos momentos reflejaron que el béisbol no fue la prioridad para muchos de los alrededor de tres mil aficionados -en su mayoría cubanos- que lograron acceder al recinto, cuya capacidad fue limitada al 30 por ciento debido a los protocolos sanitarios.
En el segundo inning, una mujer irrumpió en el terreno con un cartel que decía «Free Cuba», lo que obligó a detener el partido durante unos minutos. No obstante, el incidente no tuvo consecuencias, y la joven fue retirada del estadio pacíficamente poco después por dos policías.
Otro momento significativo se produjo en el cuarto inning, cuando el juego se tornaba más emocionante. Una gran pancarta con un mensaje ofensivo hacia el presidente cubano Miguel Díaz-Canel fue exhibida justo detrás del home, captada perfectamente por las cámaras de televisión, lo que provocó -como era de esperar- el rechazo y la indignación de los comentaristas cubanos de Tele Rebelde.
A pesar de que los responsables de este acto también fueron sacados por las fuerzas del orden, los gritos y cánticos de “Patria y Vida” continuaron hasta el final de un partido en el que la selección cubana desperdició valiosas oportunidades, mientras que los venezolanos aseguraron la victoria con un potente bateo y una magnífica defensa.
El manager cubano Armando Ferrer no dudó en recurrir a lo mejor de su bullpen. Tras una actuación discreta de Lázaro Blanco, utilizó a otros cuatro lanzadores, incluyendo a sus tres relevistas estrella de la Liga Profesional de Japón, aunque ninguno mostró su mejor forma.
Una vez más, la ofensiva cubana careció del batazo clave en momentos cruciales frente a un pitcheo seguro, liderado por el veterano abridor ex Grandes Ligas, Aníbal Sánchez, quien logró mantenerse en juego hasta la quinta entrada.
Sin embargo, el espectacular jonrón de Lisbán Correa en la última entrada brinda un impulso anímico para los cubanos de cara a los próximos partidos. La derrota los obliga ahora a ganar en sus dos compromisos restantes de la primera ronda, mañana contra el siempre complicado Canadá y el miércoles frente a Colombia.
Aunque no ha sido confirmado oficialmente, el abridor para el duelo con los canadienses será el tunero Juan Carlos Viera, y se espera que el camagüeyano Yariel Rodríguez, el único de los contratados en Japón que no participó este lunes, sea el primer relevista.
Momentos claves:
– El abridor Lázaro Blanco permite un jonrón de tres carreras en el primer inning, lo que obliga a Cuba a comenzar el juego con desventaja.
– Carlos Pérez continúa siendo un verdugo para Cuba y anota la cuarta para Venezuela en el tercer inning, tras su vuelacercas al inicio del partido.
– El controvertido Erisbel Arruebarrena da la razón al mánager Armando Ferrer y con un jonrón en la cuarta entrada reduce la diferencia a dos carreras para Cuba.
– Los matanceros siguen respondiendo y Yadil Mujica conecta un doble para traer la tercera carrera cubana, pero Cepeda batea para un doble play con dos hombres en base y Cuba no logra empatar.
– Hernán Pérez y Robinson Chirinos amplían la ventaja venezolana con sendos jonrones.
– Lisbán Correa entra como emergente en el noveno inning y hace soñar a todo Cuba con un potente batazo que cierra el marcador en 6-5.
Positivo: Arruebarrena, Despaigne y Alarcón respondieron a la confianza del cuerpo técnico y produjeron un total de cinco sencillos.
Negativo: La discreta actuación de Lázaro Blanco resultó clave para el desarrollo del resto del encuentro.
Esperanzador: A pesar de comenzar el juego con un marcador de 0-4, el equipo no se rindió y luchó hasta el final, encontrando en Lisbán Correa la respuesta que tanto necesitaban en momentos cruciales.
Preocupante: Ni el pitcheo ni el bateo respondieron de la manera esperada, aunque tampoco fueron desastrosos. El fracaso inicial obliga a ganar en el resto de los partidos para aspirar al boleto a Tokio.
Detalle: Según el periodista Aliet Arzola, el jonrón de Arruebarrena finaliza una sequía de 123 apariciones al bate del equipo Cuba sin conectar extrabases en torneos internacionales. Ganar así es muy complicado.