Cuba se acerca a los organismos profesionales del boxeo. La selección olímpica cubana concluirá su gira internacional antes de los Juegos Olímpicos de Tokio con una velada en Aguascalientes, México, enfrentando a boxeadores profesionales.
El evento se llevará a cabo el 11 de junio y cerrará un campamento de preparación de dos semanas que los cubanos realizarán en esa localidad.
Este jueves, la promoción de la función boxística alcanzó un nuevo nivel con la rueda de prensa del director general del Instituto del Deporte del estado, Manuel Aceves Rubio.
El momento más destacado de la velada podría ser el combate entre el mejor boxeador cubano actual, Andy Cruz, y el experimentado ex campeón mundial profesional mexicano Miguel “Títere” Vázquez, en la categoría de 63.5 kg.
El matancero Cruz posee dos títulos mundiales, dos medallas de oro en Juegos Panamericanos, una medalla de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe, y un récord de 16 peleas invicto en la ahora cancelada Serie Mundial. Sin embargo, lo que más asombra son sus movimientos en el ring.
El excampeón de Jalisco, de 34 años, llega tras noquear en siete rounds a su compatriota Isai Hernández en abril pasado. En su trayectoria, el “Títere” Vázquez ha enfrentado a figuras como Saúl “Canelo” Álvarez y Timothy Bradley Jr. en junio de 2008 y julio de 2007, respectivamente, perdiendo ante ambos por decisión unánime. Su récord cuenta con 53 peleas, 43 victorias (17 por KO) y 10 derrotas (dos por KO).
El cartel estará compuesto por ocho combates. Cuba ya tiene a siete boxeadores clasificados para Tokio, según el análisis del ranking del Comité Olímpico Internacional. Se estaba a la espera de definir la situación en la división de 75 kg para completar el equipo.
La suspensión de la Serie Mundial, la postergación de una nueva Copa Mundial por equipos con premios de varios miles de dólares y otras competiciones internacionales debido a la pandemia han afectado la preparación de los boxeadores cubanos, impidiendo que obtengan ingresos monetarios, lo que representa un aliciente en medio de la parálisis competitiva y podría ayudar a mitigar las fugas.
El espectáculo en Aguascalientes debería proporcionar un estímulo financiero para los boxeadores.
La presencia de boxeadores cubanos ex olímpicos que han emigrado a Estados Unidos o se han integrado al circuito profesional europeo también representa un desafío adicional para entrenadores y directivos.
El presidente de la Federación Cubana de Boxeo, Alberto Puig de la Barca, lidera la delegación.
La última ocasión en que el selecto equipo cubano viajó a México fue en 2018, entrenando en Aguascalientes, de donde huyó el doble campeón olímpico cienfueguero Robeysis Ramírez hacia Estados Unidos, cuatro meses después de que lo hiciera el bronce olímpico Joahnys Argilagos en Tijuana durante un torneo eliminatorio para los Juegos Centrocaribes de Barranquilla, Colombia.
Se ha anunciado que la velada del 11 de junio será transmitida a través de ESPN. Aún se desconoce si Cuba tendrá acceso a la transmisión.
El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Palenque de la Feria. Durante su estancia en Aguascalientes, los cubanos entrenarán en el Gimnasio de la Unidad Deportiva El Cedazo, y se anticipa la realización de seminarios y capacitaciones por parte del equipo de entrenadores cubanos a instructores locales, lo que también debería representar una fuente adicional de ingresos.
En otro combate, el campeón olímpico Arlen López se enfrentará al sonorense Rogelio ‘Porky’ Medina en supermedianos; el doble medallista olímpico Roniel Iglesias se medirá con el prospecto mexicano José Miguel Borrego en 69 kg; el campeón mundial de AIBA, Lázaro Álvarez, luchará contra el local Mario Díaz en 57 kg; y el triple medallista mundial y panamericano, Yosbani Veitia, se enfrentará a Emmanuel ‘Veneno’ Domínguez en 52 kg.
El subcampeón cubano Yoel Feliciano peleará contra el venezolano Alfonso Flores en 75 kg; el emblemático campeón olímpico Julio César La Cruz se medirá ante Francisco Rivas en 91 kg; y Dainier Christian Peró se enfrentará a Cristian Larrondo en los supercompletos.