El Festival Internacional Boleros de Oro regresa a Cuba.

Lo más Visto

La 36ª edición del Festival Internacional Boleros de Oro se llevará a cabo del 15 al 18 de junio en Cuba, un evento que reunirá a destacados cantantes, compositores, investigadores y especialistas en este género musical.

Según informó el presidente del comité organizador, el Dr. C. y músico José Loyola, el evento contará con la participación de artistas de Cuba, Colombia, México, España, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, según EFE.

Fundado en 1987, el Festival rendirá homenaje a los 140 años de «Tristeza», el primer bolero creado por el talentoso santiaguero José «Pepe» Sánchez en 1883.

Cartel del Festival

El evento también rendirá tributo a la Vedette de América, Rosita Fornés (1923-2020), a Elena Burke (1928-2002), a Pacho Alonso (1928-1982), así como al dominicano Alberto Beltrán (1923-1997), conocido como «El negrito del Batey».

Asimismo, se evocará la vida y obra del querido Pablo Milanés (1943-2022), quien incluyó en su discografía numerosos boleros de reconocimiento internacional.

Con el respaldo de la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el 15 y 16 de junio, en la sala Rubén Martínez Villena, se llevará a cabo el Coloquio Boleros de Oro, dirigido por la Ms.C. Alicia Valdés Cantero, autora del Diccionario de mujeres notables en la música cubana.

El programa también contempla conferencias como «Lisandro Otero y el bolero de la Isla», presentada por el poeta, ensayista y narrador Dr.C. Roberto Méndez Martínez, y «Amaury Pérez Vidal, las esencias del bolero», a cargo de la Ms.C. Yosvel Hernández Alén.

El musicólogo José Reyes Fortún, investigador del Museo Nacional de la Música, abordará la importancia musical de Pablo Milanés. Otros especialistas ofrecerán un análisis sobre el bolero en la actualidad y compartirán hallazgos investigativos sobre figuras relevantes del género.

Entre los temas que estructuran los espectáculos y actividades del festival destacan: el ranchero y el mariachi, el tango en el bolero, la bachata y el bolero, el bolero lírico, el bolero moruno y el flamenco, así como su relación con agrupaciones corales y otros formatos vocales.

El bolero es un género musical con más de un siglo de historia registrado en Santiago de Cuba, con una amplia influencia en América Latina y en diversos países. Debido a su legado y longevidad, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2021.

Entre los grandes boleristas que ha aportado Cuba al mundo se encuentran figuras como María Teresa Vera, Sindo Garay, Benny Moré y Olga Guillot, reconocida como «La Reina del Bolero».

Más Noticias

Últimas Noticias