Potente sismo en Haití impacta a Cuba con más de 400 temblores secundarios.

Lo más Visto

Foto: Joseph Odelyn/AP

Este sábado, Cuba y el mundo despertaban con la impactante noticia del terremoto que sacudió Haití, la devastación que causó y el incremento en la cifra de muertos y heridos, así como los efectos del sismo en otras naciones cercanas, incluida la Mayor de las Antillas.

El siniestro ocurrió a las ocho y media de la mañana, a 12 kilómetros de Saint Louis du Sud y a 13 kilómetros de Petit Trou en Nippes, comunas situadas en el suroeste de Puerto Príncipe, que fue la región más afectada del país.

Se reportaron más de 300 víctimas fatales y cerca de 2 mil heridos el mismo día. Los daños materiales son considerables, incluyendo derrumbes parciales y totales en más de 1,500 viviendas, 11 iglesias, tres hospitales y cinco escuelas, además del bloqueo de carreteras por los escombros. Actualmente, se han confirmado más de 700 muertos y 2,800 heridos.

En este contexto, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia como consecuencia del terremoto de magnitud 7.2 que afectó el empobrecido país.

“El Gobierno ha decidido declarar el estado de emergencia durante un mes tras esta catástrofe”, citó el diario El Mundo, a Henry, quien asumió el cargo el 20 de julio, trece días después del asesinato del presidente del país, Jovenel Moise.

Los servicios de sismología registraron una docena de réplicas, siendo la mayor de ellas de 5.2 grados en la escala de Richter. El movimiento telúrico se sintió también en la República Dominicana, que comparte con Haití la isla La Española, así como en otras naciones: Bahamas, Jamaica, Puerto Rico, Islas Turcas y Caicos, Islas Ultramarinas Menores de Estados Unidos y Cuba.

En la Mayor de las Antillas, las réplicas fueron percibidas en Santiago de Cuba y Guantánamo, incluida una de magnitud 5.1 en la escala de Richter a las 10:38 pm del 14 de agosto, según informó Enrique Arango Arias, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba.

El mismo especialista compartió en Facebook que, hasta las 8:00 pm del 14 de agosto, la red de estaciones de Cuba había registrado más de 200 réplicas, y hasta la fecha, son más de 400.

Tanto el presidente cubano Miguel Díaz-Canel como el canciller Bruno Rodríguez Parrilla expresaron sus condolencias en redes sociales por las víctimas y confirmaron que los diplomáticos cubanos y el personal de salud que reside en Haití se encuentran bien.

Se reporta que los efectos del terremoto causaron inestabilidad en la conexión a Internet por datos móviles en Cuba, según la compañía de telecomunicaciones ETECSA, que indicó que algunos enlaces internacionales en el área que prestan servicios a Cuba se vieron afectados.

En 2010, Haití enfrentó otro devastador terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter, que arrasó la capital haitiana y dejó un saldo de más de 200 mil muertos y 300 mil heridos, además de 1.5 millones de personas sin hogar.

Más Noticias

Últimas Noticias