Cinco manifestantes de la protesta en Caimanera reciben una condena.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El Tribunal Popular Municipal de Niceto Pérez, en Guantánamo, ha impuesto condenas de entre dos y ocho años de prisión a cinco manifestantes que participaron en la protesta del 6 de mayo de 2023 en Caimanera, según confirmaron familiares de los condenados a Martí Noticias.

Los cubanos han sido identificados como Daniel Álvarez González, Miguel Alarcón Martínez, Freddy Sarquis González, Rodolfo Álvarez González y Felipe Octavio Correa Martínez.

De acuerdo con el medio mencionado, Daniel Álvarez González recibió la pena más severa, con ocho años de cárcel, por los delitos de instigación a delinquir y desórdenes públicos.

En tanto, Miguel Alarcón Martínez y Freddy Sarquis González fueron condenados a siete y cinco años de prisión, respectivamente, por los mismos delitos.

Rodolfo Álvarez González, de 32 años, deberá cumplir cuatro años de prisión por desórdenes públicos, mientras que Felipe Octavio Correa Martínez, de 28 años, fue sentenciado a dos años por el delito de atentado.

Además de estos cinco cubanos, también estaba en proceso judicial Yandri Pelier Matos, de 31 años, quien fue absuelto de todos los cargos en su contra tras la intervención de testigos de la defensa.

Las declaraciones de Victoria Martínez Valdivia, madre de Alarcón Martínez y Correa Martínez, indican que los jóvenes fueron citados oficialmente el pasado martes para recibir la sentencia, que estaba fijada para el 9 de julio.

“En menos de cinco minutos sacaron a los muchachos esposados, como si fueran animales”, relató Victoria al medio citado, añadiendo que no le permitieron despedirse de su hijo Felipe Octavio, quien padece “una discapacidad mental y rompió en llanto al ser esposado”.

La madre cubana subrayó que se cometieron irregularidades en el juicio, ya que las declaraciones de los testigos de la defensa no fueron registradas en el documento de la sentencia.

Además, aseguró que un testigo de la fiscalía se retractó de su acusación de agresión durante el juicio, pero el juez ignoró esta y otras pruebas que favorecían a los acusados.

La protesta en Caimanera surgió a raíz de un apagón masivo que afectó a la región oriental durante un período prolongado. Videos de los residentes en las calles denunciando la situación con el suministro eléctrico y la falta de alimentos se volvieron virales en las redes sociales.

Asimismo, durante las horas de protesta, los manifestantes expresaron su descontento con las autoridades, escuchándose vítores de “Patria y Vida” y “Libertad”.

El gobierno de la isla reconoció, a través de algunos perfiles en redes sociales de medios estatales, la ocurrencia de las protestas, aunque afirmó que los responsables eran tres ciudadanos en estado de embriaguez que manifestaron su descontento con el “proceso revolucionario”.

Por ejemplo, en el perfil de Facebook del estatal Canal Caribe se informó que las autoridades del territorio respondieron a un “hecho de indisciplina social” en el que “tres ciudadanos en estado de embriaguez gritaron en la calle frases en contra del proceso social cubano”.

Más Noticias

Últimas Noticias