Naciones azotadas por las intensas olas de calor | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: EFE

España, Estados Unidos y Canadá han experimentado olas de calor que han resultado en la muerte de cientos de personas, así como de animales, y en un aumento de incendios forestales. Las temperaturas extremas han alcanzado récords históricos.

Los ciudadanos de estas naciones han padecido un calor extremo, como informan diversos medios internacionales. En España, por ejemplo, el último fin de semana se registraron temperaturas sorprendentes, y aunque los servicios meteorológicos señalaban al verano de 2021 como uno de los más calurosos, la preocupación radica en la llegada de esta intensa ola en etapas tan tempranas del año.

El diario español La Vanguardia reportó que el pasado fin de semana, las temperaturas en el país alcanzaron entre 5 y 10 grados más de lo habitual en todo el territorio.

En tanto, en Estados Unidos y Canadá, el intenso calor condujo al cierre de rutas, limitaciones en el tráfico ferroviario y a la emisión de órdenes de evacuación en diversas áreas.

Varios lugares han registrado temperaturas igualadas o superadas, como el desierto de Nevada en Las Vegas, donde se alcanzó el récord histórico de 47.2 °C, establecido inicialmente en 1942 y repetido solo tres veces desde 2005.

Más al norte, la ciudad canadiense de Lytton rompió su récord histórico de temperatura y fue prácticamente destruida por un incendio originado precisamente por la ola de calor.

De acuerdo con un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, las causas de estas olas de calor en el mundo se relacionan con el cambio climático, sin el cual, afirman, habría sido casi imposible que se produjera la que afectó al oeste de Canadá y Estados Unidos.

La Vanguardia compartió información de este estudio del grupo de científicos que forma parte de la red World Weather Attribution. Ellos describen este fenómeno como un evento que ocurriría una vez cada mil años, y que sería 150 veces menos probable sin la influencia humana sobre el clima.

El Tiempo, otro medio internacional, cita al jefe de la División de Políticas y Vigilancia del Clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Omar Baddour, quien menciona que “las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero provocan un aumento de las temperaturas globales. También estamos observando que comienzan antes y finalizan más tarde, y están teniendo un costo creciente en la salud humana”.

También se hace mención a la opinión de Nikos Christidis, científico climático de la Met Office del Reino Unido: “Las probabilidades de que esto ocurra de forma natural son una vez cada decenas de miles de años. Ahora, con el clima actual, es probable que ocurra dos veces en tres décadas”.

Informes indican que no solo estas naciones han sufrido las elevadas temperaturas, ya que estas condiciones climáticas se han extendido hasta el norte de África, la península Arábiga, Europa oriental, Irán y el noroeste del continente indio; donde se han reportado temperaturas máximas diarias que superan los 45 °C, y en el caso del Sahara, han sobrepasado los 50.

El número de decesos provocados por este fenómeno natural es desgarrador. Según CNN, en Columbia Británica, Canadá, se reportaron 719 muertes entre el 25 de junio y el 1 de julio, un número tres veces mayor al de lo habitual durante ese período, según las autoridades. En Estados Unidos, también se han registrado cientos de muertes y muchas personas han sido hospitalizadas.

Más Noticias

Últimas Noticias