Foto: Federación Internacional de Judo
Texto: Redacción Cuba Noticias
El judoca cubano Andy Granda logró la medalla de bronce este domingo en la categoría de más de 100 kilogramos (kg), durante la tercera y última jornada del Grand Slam de Tbilisi, Georgia, evento que sirve como clasificatorio para los pospuestos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, programados para este próximo verano.
Con este resultado, Cuba (0-0-1), que solo contó con tres atletas en competición, finalizó en el puesto 21 del medallero, que fue liderado por el país anfitrión (2-3-4), seguido de Canadá (2-1-1) y Mongolia (2-0-2), en ese orden.
Según la Agencia Cubana de Noticias, Granda se impuso por Ippon en el combate por el bronce contra el polaco Maciej Sarnacki, tras haber registrado dos victorias en las rondas preliminares y una derrota en semifinales, lo que le permitió obtener 500 puntos para Tokio, de acuerdo con el sitio www.ippon.org.
En las semifinales, fue derrotado en la Regla de Oro por Ippon – tres amonestaciones (Shidos) a dos – después de 5:36 minutos de combate ante el brasileño Rafael Silva, quien posteriormente se alzó con la medalla de plata.
Antes de eso, Granda había vencido por Ippon al bielorruso Yahor Kukharenua y al austriaco Stephan Hegyi, respectivamente.
La medalla de oro fue para el georgiano Gela Zaalishvili, seguido en el podio por el brasileño Silva (plata) y el georgiano Inaneishvili (bronce), junto al cubano Granda (bronce).
Los otros dos cubanos que compitieron el viernes y sábado fueron Orlando Polanco (66 kg) y Magdiel Estrada (73 kg), quienes ganaron un encuentro y perdieron otro, lo que les aseguró 120 puntos en el ranking para la cita multideportiva de la capital japonesa.
El bronce obtenido por Granda es muy significativo, considerando la tensión dentro de la delegación cubana, ya que la mitad de sus competidores contrajo Covid-19, incluyendo a la reconocida judoca artemiseña Idalys Ortiz, quien es la principal esperanza cubana en el tatami de Tokio y está programada para ser la abanderada de Cuba en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, como había adelantado Cuba Noticias 360 el pasado 27 de diciembre.
La campeona olímpica y mundial dirige actualmente el ranking internacional de +78.
Cuba llegó a Georgia con ocho judocas para llevar a cabo un campo de entrenamiento y participar en el torneo, pero solo pudo competir con tres, ya que cuatro dieron positivo en PCR y uno presentó síntomas de un resfriado común, por lo que se decidió que no compitiera.
Las cuatro judocas que dieron positivo fueron Idalys Ortiz (más de 78 kg), Kaliema Atomarchi (78 kg), Maylín del Toro (63 kg) y Arnaes Odelín (57 kg), mientras que el que presentó un resfriado fue Iván Silva (90 kg), de acuerdo con lo informado por ACN.
Ortiz, Silva, del Toro, Antomarchi, Granda y Estrada, este último por la cuota continental, se encuentran en la zona de clasificación para Tokio, mientras que Odelín y Polanco están en busca de clasificarse.
En enero, Ortiz regresó tras un año sin participar en torneos oficiales y perdió por Ippon ante la francesa Romane Dicko, de apenas 21 años y ocupando el lugar 18 del ranking mundial. En general, la actuación del equipo cubano en ese evento universal de Doha fue preocupante, aunque comprensible, por lo que este incidente de salud en Tbilisi probablemente haya sido traumático.
De acuerdo con el itinerario, los cubanos deberán viajar a Turquía en su proceso de preparación antes de competir en Guadalajara, México, en el campeonato panamericano, que otorga puntos importantes para el ranking olímpico y será su última competencia para el escalafón.