Es de suponer que los directivos al frente de la delegación cubana estarán preocupados por el nivel de ceniza volcánica que desde hace días afecta la capital guatemalteca y que ha llevado al cierre de operaciones en el aeropuerto internacional local.
Este martes, el diario Prensa Libre informó que la selección cubana de fútbol esperaba realizar el reconocimiento del Estadio Nacional un día antes del partido “si las condiciones después de la caída de cenizas del volcán de Pacaya lo permiten”.
El estadio Doroteo Guamuch Flores, donde se llevará a cabo el juego de la eliminatoria mundialista este miércoles entre Cuba y Guatemala a partir de las 8 pm (hora de Cuba), se encuentra a la misma distancia del volcán que el aeropuerto internacional, aproximadamente a 45 km.
La alarmante situación se suma a otro desafío natural: la altitud de la Ciudad de Guatemala, que representa un inconveniente para el equipo cubano, mientras que los “chapines” están acostumbrados a estas condiciones.
Es común que en países de América Latina con volcanes en erupción, se suspendan partidos debido a la presencia de ceniza. Las autoridades guatemaltecas han sugerido la implementación de evacuaciones preventivas.
Las actividades deportivas suelen ser canceladas de inmediato para prevenir problemas en el sistema ocular y respiratorio.
Se espera que para el crucial partido, las condiciones estén normalizadas. El juego será transmitido en vivo por Tele Rebelde, según se anunció este martes; sin embargo, el otro importante juego de Cuba contra Curazao el domingo 28 en el mismo escenario no será televisado.
El cubano Onel Hernández, jugador que milita en Inglaterra y en quien se confía como el principal componente de la renovada selección cubana, aún no había llegado a Guatemala. San Vicente y las Granadinas, e Islas Vírgenes Británicas, completan el grupo de esta primera ronda de la Concacaf, donde se han inscrito 30 países. Los vencedores de cada una de las seis llaves avanzarán a una segunda fase.