Foto: Shutterstock
Cerca de dos mil pares de zapatillas de marcas exclusivas, con un valor CIF (costo, seguro y flete) de 83,708.59 dólares, fueron confiscados por la Aduana del Aeropuerto de Panamá, argumentando irregularidades en la presentación de esta mercancía que tenía como destino Cuba.
El cargamento incluía zapatillas de marcas como Nike, Adidas, Puma, Reebok, New Balance, Fila, Louis Vuitton, Converse, entre otras.
En su comunicado, la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá indicó: “Un total de 1,986 pares fueron retenidos por presunto fraude marcario en una de las bodegas del área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen”.
Se supo que esta mercancía provenía de Ecuador y estaba en tránsito por el aeropuerto panameño, con destino a “una empresa de mensajería y cambio internacional ubicada en la República de Cuba”, aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el nombre de dicha empresa.
Las autoridades aduaneras contaron con el apoyo de inspectores de prevención y fiscalización, “quienes al verificar que se trataba de mercancías de marcas exclusivas”, elevaron el caso a un equipo de la Dirección de Propiedad Intelectual.
Se menciona: “La Dirección de Propiedad Intelectual de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá tiene la autoridad para inspeccionar y/o retener, en todo el territorio nacional, mercancías en trámite, sujetas a cualquier destinación aduanera que puedan estar infringiendo regulaciones de las leyes sobre propiedad industrial, derechos de autor y otros derechos”.
El fenómeno del turismo de compras o “mulas” en países extranjeros se ha vuelto bastante común entre los cubanos. Panamá, Venezuela, Ecuador y el Sur de la Florida son algunos de los destinos más frecuentes.
En el caso de Panamá, los cubanos son los visitantes extranjeros que más compran en la zona franca de ese país, como lo confirma la sección de Pases de Visitantes de la Dirección de Seguridad de la Zona Libre de Colón (ZLC). Durante el año 2023, con un total de 15,042 personas, nuestros compatriotas fueron los que más visitaron este territorio, seguidos de cerca por visitantes de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Perú.