Jugadores de la Legión en el equipo nacional de fútbol.

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

La Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) anunció este martes una noticia que cumple el sueño de miles de aficionados en toda la isla. La selección nacional finalmente contará con los llamados «legionarios», o al menos con la mayoría de ellos.

Los directivos del fútbol cubano hicieron oficial este martes la prenómina para los partidos contra Guatemala y Curazao, programados para el 24 y el 28 de marzo, respectivamente, como parte de las eliminatorias mundialistas de Qatar 2022.

En el listado de 26 jugadores, que se reducirá a 23 en los próximos días, destaca la inclusión de 11 futbolistas que juegan fuera de Cuba, incluyendo cuatro que residen en el exterior y cuyos contratos han sido gestionados personalmente, en lugar de a través del Inder.

La presencia en la convocatoria de nombres como Onel Hernández (Norwich City en el fútbol inglés), Jorge Luis Corrales (Tulsa FC de la USL), Carlos Vázquez (CDA Navalcarnero en la 2da División B de España) y Joel Apezteguía (del Tre Fiori en San Marino) representa un hito para el balompié en la mayor de las Antillas.

De este modo, se satisface un antiguo reclamo de los aficionados al deporte cubano, quienes deseaban ver a su selección nacional de fútbol con todos los jugadores posibles para competir. El equipo que disputará sus dos encuentros eliminatorios en Ciudad de Guatemala contará con representantes de 10 ligas internacionales, aunque la mayoría compite en circuitos de segunda o tercera categoría.

Sin embargo, uno de los grandes ausentes en la lista es el goleador de la liga de Costa Rica, Marcel Hernández. Los funcionarios de la AFC que ofrecieron la rueda de prensa en la Ciudad Deportiva indicaron que no comentarían sobre las razones de la no convocatoria del delantero del Alajeuense. No obstante, varios medios sugieren que el motivo podría ser problemas con sus documentos legales.

El director técnico Pablo Elier Sánchez mencionó que 15 futbolistas han estado concentrados en la capital cubana desde hace algunas semanas bajo un formato burbuja. Este grupo viajará, junto al cuerpo técnico, a la nación centroamericana dos días antes de los partidos, donde se les unirá el resto de los integrantes del equipo que provienen de los países donde se encuentran actualmente.

El experimentado técnico pinareño agregó que durante las sesiones tácticas han realizado varias videollamadas con los jugadores que están fuera del país, para que comiencen a familiarizarse con el grupo basado en La Habana.

La gran estrella del equipo será el extremo Onel Hernández, quien en 2019 se convirtió en el primer jugador nacido en Cuba en participar en la prestigiosa Liga Premier inglesa, considerada por muchos expertos como la más exigente del mundo.

Esta noticia marca un hito importante para el deporte cubano en tiempos recientes, pero no debe generar un optimismo desmedido. Aunque los nuevos nombres son atletas de calidad que deberían ser titulares, la selección no ha jugado partidos de preparación en más de un año, lo que complicará el engranaje del equipo en solo dos días de entrenamiento.

Más que buscar un resultado positivo inmediato, esta convocatoria debe señalar el inicio de una nueva era en el fútbol cubano, donde se valore el talento y el compromiso con la selección. Es el momento de dejar atrás, de una vez por todas, esos tiempos indeseables que relegaron a la selección al ostracismo en el que se halla hoy.

Más Noticias

Últimas Noticias