Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) implementará una nueva resolución que regulará la entrada a Cuba de bienes “con altos consumos específicos de electricidad”.
Según un informe de la agencia estatal Prensa Latina, se prohibirá a las personas jurídicas la importación de tecnologías de baja eficiencia energética, las cuales son “distribuidas en el país por cadenas de tiendas estatales, así como micros, pequeñas y medianas empresas”.
Esta nueva resolución continuará con otras dos en vigor desde 2021 (No. 235 y 236) y ampliará las modalidades de equipos sujetas a regulación.
Además, como indica la fuente mencionada, estará dirigida a comercializadoras como Tiendas Caribe, Cimex y Palco, además de micros, pequeñas y medianas empresas.
El especialista de la Onure, René Martín Páez, destacó que “el país necesita introducir tecnologías modernas que puedan contribuir a un gran ahorro en el Sistema Eléctrico Nacional y a la economía de los clientes”.
Martín también señaló que “si la población reemplaza sus cocinas de resistencia por cocinas de inducción, el país podría ahorrar 760 mil toneladas de combustible al año y evitar la emisión de 2,3 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”.
Además, comentó que la eficiencia energética de las cocinas de inducción varía entre el 75 y 80 %, compitiendo con la de las ollas reinas y arroceras, aunque estas últimas cuentan con prestaciones superiores.
Sobre las cocinas de inducción, agregó que “son más cómodas y reducen el riesgo de accidentes por quemaduras”.
En lo que respecta a las luminarias LED, explicó que tienen un potencial de ahorro de 200 mil toneladas de combustible y previenen la emisión de 600 mil toneladas de dióxido de carbono anualmente.
También confirmó que consumen entre un 35 y 40 % menos que las lámparas fluorescentes, mantienen estándares de calidad similares y su vida útil puede ser al menos cinco veces mayor.
En relación con los equipos de refrigeración Inverter, el especialista superior de la Onure mencionó que estos mantienen una temperatura estable y evitan interrupciones y arranques continuos, lo que conlleva un alto consumo energético.
Sin embargo, añadió que “existen preocupaciones sobre posibles fallas debido a la dificultad de conseguir sus piezas electrónicas”.
Esta reciente medida parece ser parte de las acciones del gobierno de la isla ante la actual crisis de generación eléctrica que enfrenta el país. Por el momento, la situación no parece tener solución, a pesar de los intentos, hasta ahora infructuosos, de los líderes para buscar “opciones” que la contrarresten.