Cubanos representando a su país en los Juegos Olímpicos Tokio 2021 | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Gracias a la opción proporcionada por el Comité Olímpico Internacional, por primera vez una atleta cubana tendrá la oportunidad de ser abanderada en la ceremonia inaugural de unos Juegos Olímpicos.

Esta histórica posición ya está garantizada para la judoka de pesos pesados, Idalys Ortiz, a la espera de la confirmación oficial y, por supuesto, de que los Juegos Olímpicos, que fueron postergados, puedan llevarse a cabo a partir del 23 de julio.

En marzo de 2020, el presidente del COI, Thomas Bach, anunció que en Tokio los países tendrían la opción de contar con dos abanderados en la ceremonia de inauguración: un hombre y una mujer.

Las autoridades cubanas siempre han optado por la regla no escrita de seleccionar al deportista con más medallas e historia para portar la bandera, lo que tradicionalmente ha recaído en un hombre.

Junto a Ortiz, también será designado por cuarta ocasión el luchador grecorromano Mijaín López, quien viajará a la capital nipona para enriquecer la historia olímpica como el único gladiador con cuatro títulos olímpicos.

Hay tiempo para que el Comité Olímpico Cubano oficialice ambos nombres, pero ningún aficionado cubano tiene dudas de que Ortiz y López serán los abanderados, ella oriunda de Artemisa y él de Pinar del Río.

Si logra subir al podio en el tatami de Japón, Ortiz se convertirá en la judoka cubana más laureada en términos olímpicos. Ella obtuvo medalla de bronce en Beijing 08, oro en Londres 12 y bronce en Río de Janeiro 16. López ha sido campeón olímpico en las últimas tres ediciones de los Juegos.

Ambos poseen además un impresionante palmarés en campeonatos mundiales y panamericanos. Abanderados de Cuba en Juegos Olímpicos: París 1900: Ramón Fonst, esgrima; San Luis 1904: Ramón Fonst, esgrima; París 1924: Ramón Fonst, esgrima; Ámsterdam 1928: José Barrientos, atletismo; Londres 1948: Raúl García, baloncesto; Helsinki 1952: Federico López, baloncesto; Melbourne 1956: Manuel Sanguily, natación; Roma 1960: José Yáñez, lucha libre; Tokio 1964: Ernesto Varona, pesas; México 1968: Héctor Ramírez, gimnasia; Múnich 1972: Teófilo Stevenson, boxeo; Montreal 1976: Teófilo Stevenson, boxeo; Moscú 1980: Teófilo Stevenson, boxeo; Barcelona 1992: Héctor Milián, lucha grecorromana; Atlanta 1996: Rolando Tucker, esgrima; Sídney 2000: Félix Savón, boxeo; Atenas 2004: Iván Pedroso, atletismo; Beijing 2008: Mijaín López, lucha grecorromana; Londres 2012: Mijaín López, lucha grecorromana; Río 2016: Mijaín López, lucha grecorromana.

Más Noticias

Últimas Noticias