Gloria Steinem galardonada con el Premio Princesa de Asturias

Lo más Visto

La escritora y periodista estadounidense Gloria Steinem ha recibido el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, un reconocimiento que se otorga a personas e instituciones que han hecho contribuciones significativas a la sociedad a través de su actividad científica, social o cultural.

Steinem, quien tiene 87 años y nació en 1934 en Ohio, se ha convertido en un símbolo del feminismo gracias a su trabajo desde los años 60 en pro de los derechos de las mujeres y contra los entornos políticos que han limitado sus oportunidades en comparación con los hombres.

Reconocida como una de las pioneras del feminismo, ha transformado su vida en una revolución, dedicándose con intensa pasión intelectual a causas como la lucha por la aprobación de la Enmienda de Igualdad de Derechos en Estados Unidos, donde Steinem ha sido una figura clave.

Su labor y su obra están fuertemente interrelacionadas no solo con el feminismo, sino también con las luchas por los derechos civiles en Estados Unidos, dos aspectos de su trayectoria que tienen el mismo valor en su significado.

Al otorgarle el premio, el jurado destacó que su activismo ha estado “marcado por la independencia y el rigor, y ha sido motor de una de las grandes revoluciones de la sociedad contemporánea”.

Steinem se ha convertido en un emblema del movimiento feminista no solo por su participación en manifestaciones contra la discriminación y en defensa de derechos, sino también por su prolífica trayectoria en el periodismo y en otros ámbitos literarios.

Fundó su propia revista para visibilizar la situación de las mujeres, ha colaborado en varias de las principales publicaciones de Estados Unidos y ha escrito libros que destacan su perspicaz visión sobre la sociedad, su mundo interior como activista y feminista, y su compromiso político, entre ellos Outrageous Acts and Everyday Rebellions (Actos Escandalosos y Rebeldías Cotidianas), Marilyn y La Revolución Interior.

Su voz es una de las más autorizadas en Estados Unidos respecto a estudios de género desde una perspectiva militante, así como sobre la historia de los movimientos feministas en la sociedad estadounidense.

A pesar de su avanzada edad, Steinem no ha dejado de denunciar las injusticias sociales y las políticas discriminatorias o machistas de ciertos sectores de la derecha en su país. Fue una de las críticas más contundentes de Donald Trump durante su presidencia, a quien consideró un “accidente de la historia”. En una entrevista con el diario El País, compartió:

“Siempre fui consciente de que existía un desequilibrio y una injusticia. Pero pensaba que podría superarlo de manera individual. Siempre hubo un grupo de escritoras en Nueva York que se ayudaban entre sí y se aconsejaban sobre qué editor podría ser más razonable. Pero no me di cuenta de que esto podía cambiarse hasta que las mujeres del movimiento contra la guerra de Vietnam y el movimiento de los derechos civiles —movimientos que nuestra generación veneraba, pero en los que las mujeres estaban mayoritariamente en un papel tradicional— comenzaron a rebelarse y a decir: ‘Un momento, debemos tener un movimiento autónomo para las mujeres’.”

Steinem ha reconocido desde sus primeros años como activista que el movimiento feminista comparte la misma raíz común que los movimientos por los derechos de las minorías raciales en Estados Unidos, lo que la llevó a involucrarse plenamente en las luchas de los grupos afroamericanos.

Además, ha apoyado el movimiento Black Lives Matter y se ha mostrado orgullosa del ascenso de Kamala Harris a la vicepresidencia de Estados Unidos.

En una entrevista reciente sobre el rumbo actual del movimiento feminista, expresó: «En los años 60 y 70 nos veían como un grupo extraño y rebelde que estaba en un rincón, pero ahora el feminismo es un movimiento mayoritario. Los temas que defiende, como que la mujer debe ser dueña de su cuerpo o que debemos recibir el mismo salario, ahora cuentan con un apoyo mayoritario, lo que antes se veía como algo marginal. Eso es una enorme diferencia».

Más Noticias

Últimas Noticias