México impide que Cuba cumpla su sueño en la Liga de Campeones de Béisbol de las Américas.

Lo más Visto

Foto: Liga Mexicana de Béisbol | Facebook

A lo largo de más de 150 años de historia del béisbol, se han establecido varias máximas que afirman que el pitcheo es el aspecto más decisivo del juego, a pesar de que los partidos se ganen con el bateo y la producción de carreras. Este domingo, los Diablos Rojos de Ciudad de México confirmaron este hecho al vencer 6-1 a los Leñadores de Las Tunas en la final de la Baseball Champions League Americas.

El equipo cubano llegó a la final tras haber anotado 74 carreras en cuatro partidos previos, lo que representa un promedio superior a 18 carreras por juego en el estadio Alfredo Harp Helú. Sin embargo, sus bateadores no lograron hacer ruido ante José Bravo, quien es considerado uno de los mejores lanzadores de la actualidad en el béisbol mexicano.

Bravo, lanzador derecho de 27 años, solo permitió tres hits y logró cinco ponches a los bateadores cubanos en cuatro entradas. Al abandonar el montículo, dejó a su equipo con una ventaja de 2-0, momento en el que el estadounidense Conner Menez, quien terminó siendo el pitcher ganador, asumió el relevo y permitió la única carrera de Cuba en la parte alta del quinto inning.

Después de Bravo, se unió al juego un trío de relevistas: el japonés Tomohiro Anraku y los estadounidenses Trevor Cliffton y Stephen Nogosek, quienes, sumando un inning cada uno, mantuvieron a los bateadores de Las Tunas sin poder hacer daño. El equipo dirigido por Abeicy Pantoja vio como su ofensiva, que antes promediaba más de 22 hits por encuentro, se limitó a solo cinco en el partido decisivo.

Por otro lado, el abridor Andy Vargas completó su tarea inicial, lanzando las primeras cuatro entradas y siendo tocado únicamente por dos jonrones solitarios, uno de Robinsón Canó y otro de José Rondón, en los dos primeros innings.

En el comienzo del quinto inning, cuando Las Tunas ya había anotado una carrera, el lanzador cubano se complicó y fue reemplazado por el espirituano Yankiel Mauris, quien permitió dos carreras más. México selló su victoria con otras dos carreras en el octavo y noveno inning.

Con esta derrota, el sueño del béisbol cubano de conquistar un título internacional a nivel de clubes se ve nuevamente frustrado. La última vez que esto ocurrió fue en la Serie del Caribe de 2015, cuando el equipo Pinar del Río, dirigido por Alfonso Urquiola, se recuperó de un inicio complicado y salió campeón en la edición que se llevó a cabo en San Juan, Puerto Rico.

Otros equipos de Cuba han intentado seguir el ejemplo de esos Vegueros en competiciones posteriores, pero a la isla se le prohibió participar en tales eventos. Ni Ciego de Ávila, ni Granma, ni Las Tunas lograron alcanzar el podio de 2016 a 2019, ni Agricultores en el regreso momentáneo de 2023.

Asimismo, los Alazanes no tuvieron éxito en la primera edición de la Baseball Champions League en Yucatán en 2023, los Cocodrilos de Matanzas tampoco alcanzaron el triunfo en la Semana Catalana de Béisbol de 2024, ni los Leñadores lograron destacar en el debut de la Serie de las Américas, celebrado en enero de este año en Nicaragua.

Nuestra @EmbaCuMex acompañó a los 🪓⚾️“Leñadores de Las Tunas” en el juego final de la Baseball Champions League de las Américas.

La novena cubana se alzó con la medalla de plata 🥈 tras juegos donde, como siempre, lo dejaron todo en el terreno.

¡Cuba🇨🇺 puede estar orgullosa! pic.twitter.com/4GXT6rRzk3

— Embajada de Cuba en México (@EmbaCuMex) April 14, 2025

Más Noticias

Últimas Noticias