La escasez de liquidez en Cuba impulsa al Banco Central a implementar estas acciones.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

La situación económica en Cuba ha llevado al Banco Central a implementar medidas drásticas enfocadas en dos aspectos clave: controlar el flujo de efectivo y combatir la evasión fiscal.

Entre las acciones anunciadas recientemente por Juana Lilia Delgado, ministra presidenta de la institución bancaria, se encuentran el bloqueo de cuentas bancarias inactivas, la declaración obligatoria de transferencias hacia cuentas personales y la creación de “zonas bancarizadas”.

Esta intervención surge en respuesta a la tendencia de algunos actores económicos de utilizar el sistema bancario formal, lo que dificulta el seguimiento del efectivo y propicia la evasión fiscal, concentrando así grandes sumas de dinero en lugar de depositarlas en los bancos.

En este contexto, la funcionaria destacó: “Nunca había habido tanto dinero realmente, pero su flujo se ha invertido. Sale más dinero del sistema bancario de lo que regresa, lo que altera el ciclo del movimiento del efectivo. Ese dinero que se retira del sistema bancario se acumula en pocas manos, y por eso afirmamos que es necesario actuar”.

La ministra presidenta constató que la mayor parte de ese efectivo concentrado se debe a obligaciones fiscales pendientes de algunos actores económicos, sumando cantidades significativas.

Por lo tanto, reiteró: “El sistema bancario actualmente está trabajando junto con la ONAT y otros organismos para identificar las cuentas de actores económicos que no reciben sus depósitos a diario como es debido”.

Ante esta situación, se propone el bloqueo de cuentas que se encuentren inactivas, “ya que no muestran movimiento, o porque sus transacciones no corresponden a los niveles de actividad que debería tener un comercio o un actor económico específico”, aclaró.

También se establece la obligación de declarar las cuentas de personas naturales en el momento que deban recibir transferencias hacia sus cuentas fiscales.

“El objetivo es identificar realmente cuál es su nivel de actividad ante el fisco y que este pueda estar en mejores condiciones tras realizar el seguimiento de esas transacciones”, enfatizó.

Asimismo, se mencionó la creación de la zona bancarizada, que se define como el área donde se reúnen todas las condiciones para que la población sepa que en dicha localidad pueden utilizar sus medios de pago. “Todos los actores económicos tienen preparado el acceso a medios de pago electrónicos”, concluyó la funcionaria.

📍 Promocionar el ahorro incide en el desarrollo de la economía del país.
Las instituciones bancarias ofrecen varios productos de ahorro y así se generan intereses.

🔸 Cuenta de ahorro específica para vacaciones.
🔸 Depósitos a plazos fijos automáticos.

Y ➕ pic.twitter.com/Vqb7Xl0Zse

— Banco Central de Cuba (@BancoCentralCub) June 25, 2024

Más Noticias

Últimas Noticias