Facilitar la naturalización de empleados en Estados Unidos.

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

Se ha lanzado una campaña ciudadana en redes sociales para rendir homenaje a las trabajadoras esenciales inmigrantes, «exigiendo que nuestros líderes electos aprueben una reforma migratoria justa y humana».

Con esta iniciativa, 11 millones de trabajadores indocumentados podrían acceder a un camino expedito hacia la ciudadanía, siendo la mayoría de ellos trabajadores esenciales. Además de firmar la petición, quienes se sumen a la causa podrían colaborar de inmediato con alguna de las siguientes acciones:

– Llamar a sus senadores al 1-888-204-8353 y exigir que actúen con rapidez para ofrecer un camino hacia la ciudadanía para los trabajadores esenciales y sus familias, así como para los soñadores y los beneficiarios de estatus de protección temporal (TPS).

– Grabar un breve video contando la historia de una mujer inmigrante en su vida y explicar por qué Estados Unidos representa su hogar.

La campaña enfatiza que las trabajadoras esenciales inmigrantes «están realizando sacrificios y aportando contribuciones invaluables a nuestras comunidades en la primera línea de la crisis de COVID-19».

“Forman una parte significativa de los cuidadores, conserjes, trabajadores de la salud y otros trabajadores esenciales de nuestro país”, subraya, al mismo tiempo que condena el hecho de que son “en promedio más pobres que sus contrapartes masculinas, tienen mayor probabilidad de ser madres solteras debido a las severas políticas de detención y deportación, y son más susceptibles al acoso sexual y la violencia en el lugar de trabajo y en situaciones de detención”.

“Las mujeres inmigrantes merecen respeto, protección y un salario justo”, reitera esta solicitud difundida en diversas redes sociales, que destaca la imagen de una trabajadora de la salud proveniente del Caribe que ha residido durante años en Estados Unidos y ha estado en la primera línea de la pandemia de COVID-19.

Más Noticias

Últimas Noticias