Imágenes: Jorge Luis Borges | CN360
La noche del martes 14 de marzo, se llevó a cabo el estreno del documental “Patria y Vida: The Power Of Music” en el Festival de Cine de Málaga, España, con la presencia de la directora Beatriz Luengo y Yotuel Romero.
La película fue presentada por primera vez en territorio español en el Teatro del Soho, conducido por el reconocido actor Antonio Banderas, tras haber llenado las salas durante sus tres proyecciones en el Festival de Cine de Miami este mismo mes.
Beatriz Luengo había compartido su entusiasmo en las redes sociales por la exhibición del documental en su país. Durante la presentación de la noche pasada, la cantante y actriz reafirmó su alegría y mostró intensas emociones respecto al material, su impacto y la repercusión que ha tenido. “Es la historia de Yotuel y un esfuerzo por reflejar la compleja realidad de Cuba”, comentó Luengo.
Acerca de la canción, que recibió dos premios Latin Grammy, la artista añadió: “Para mí como compositora, representa la reivindicación de la música como un agente de cambio social. Considero que es vital en este momento, donde la música, especialmente la música urbana, se compone desde algoritmos como si fuera una ecuación matemática. De repente, llegamos nosotros con una canción, inicialmente considerada local, debido a sus palabras y contexto, sin ningún apoyo y con un sello independiente, y logramos generar una revolución, mucho más de lo que pudimos haber soñado como músicos”.
Por su parte, Yotuel mencionó antes de la proyección del documental que “Patria y Vida es una parte más de la lucha de los cubanos por nuestra libertad, por vivir en democracia y para gritar a los cuatro vientos ¡Viva Cuba Libre!”.
Con una duración de aproximadamente una hora y 20 minutos, “Patria y Vida: The Power Of Music” busca ser también un testimonio del proceso de creación de la canción, así como una denuncia visual de los eventos ocurridos el 11 de julio de 2021 en Cuba y del impacto que la canción tuvo tanto en la isla como en el resto del mundo.
Según Beatriz Luengo, “Patria y Vida” también representa “una narrativa doble para esta historia, ya que busca motivar e inspirar a que las personas sientan que cualquiera puede generar un cambio social desde su lugar de trabajo, sin importar cuán pequeño se sientan, lo fundamental es la honestidad y tener una historia que contar”.
Esa fue, precisamente, la fuerza que la llevó a crear este, su primer proyecto audiovisual, para contar la verdad de una historia en la que ha estado involucrada desde antes de que los primeros acordes salieran del piano de su hogar para dar vida a “Patria y Vida”.
Emocionada después de la proyección del documental, Beatriz enfatizó que “todo lo que hemos vivido ha sido increíble; el miedo ha estado presente, pero estamos aquí porque nuestra causa es justa, porque no hemos hecho nada malo”.
Asimismo, expresó su gratitud: “Con cada persona que ve el documental, cada medio que lo cubre y cada festival que nos abre sus puertas, me siento un poco más protegida y más feliz de que todos ustedes sean parte de esta historia”.
-
Foto: Cortesía de Beatriz Luengo -
Foto: Cortesía de Beatriz Luengo
Tras los prolongados aplausos del público presente, Yotuel añadió: “Como pueden ver, la fantasía que Cuba vendió al mundo sobre ser un paraíso se revela al observar la realidad; la verdadera historia, que no ha sido bien contada, es que los cubanos no vivimos en un paraíso”.
“Sé que al ver este documental y compartir el dolor de los cubanos, con una Cuba Libre, realmente estaremos en el paraíso y haremos de los cubanos seres más libres. Reconstruiremos ese país que ha sido destruido durante tantos años; todos estaremos en las calles lanzando un solo grito, el que siempre debió haberse escuchado, no Patria o Muerte, sino Patria y Vida”, concluyó Romero.